Sofía de Borbón. Nació el 27 de julio de 1734 en Versalles, Francia. Hija del Rey Luis XV de Francia y de María Leszczynska. Sofía fue la menos conocida de las hijas del Rey. Su nacimiento en el Palacio de Versalles fue relativamente inadvertido. Al poco tiempo fue enviada a la Abadía de Fontevraud con sus hermanas Victoria, Teresa y Luisa. Era tímida, reservada y, considerado fea y poco interesante. Se dice que tenía fobia a los truenos. No ejerció ninguna influencia en la corte, aunque odiaba a las amantes de su padre, Madame de Pompadour y Madame du Barry. Durante el reinado de su sobrino, Luis XVI de Francia, ella y sus hermanas recibieron permiso para mantener sus apartamentos en Versalles y, a menudo permanecía en el castillo de Bellevue. Sofia de Francia murió el 02 de marzo de 1782 en Versalles, a los 47 años de edad. Su cuerpo fue sepultado en la Basílica de Saint Denis, lugar posteriormente saqueado y destruido durante la Revolución Francesa. miércoles, 20 de abril de 2011
PRINCESA SOFIA DE FRANCIA.
Sofía de Borbón. Nació el 27 de julio de 1734 en Versalles, Francia. Hija del Rey Luis XV de Francia y de María Leszczynska. Sofía fue la menos conocida de las hijas del Rey. Su nacimiento en el Palacio de Versalles fue relativamente inadvertido. Al poco tiempo fue enviada a la Abadía de Fontevraud con sus hermanas Victoria, Teresa y Luisa. Era tímida, reservada y, considerado fea y poco interesante. Se dice que tenía fobia a los truenos. No ejerció ninguna influencia en la corte, aunque odiaba a las amantes de su padre, Madame de Pompadour y Madame du Barry. Durante el reinado de su sobrino, Luis XVI de Francia, ella y sus hermanas recibieron permiso para mantener sus apartamentos en Versalles y, a menudo permanecía en el castillo de Bellevue. Sofia de Francia murió el 02 de marzo de 1782 en Versalles, a los 47 años de edad. Su cuerpo fue sepultado en la Basílica de Saint Denis, lugar posteriormente saqueado y destruido durante la Revolución Francesa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario