María Esmeralda de Sajonia-Coburgo y Gotha. Nació el 30 de septiembre de 1956, en el palacio de Laeken, Bélgica. Hija menor del Rey Leopoldo III de Bélgica y de su segunda esposa, Lilian Baels. La Princesa es periodista, escribiendo bajo el nombre de Esmeralda de Rethy. Se casó con Sir Salvador Moncada, un farmacólogo hondureño-británica, en Londres, Inglaterra, el 04 de abril de 1998. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: Alexandra Leopoldina y Leopoldo Daniel. Actualmente, la Princesa María Esmeralda de Bélgica tiene 54 años de edad. lunes, 31 de enero de 2011
PRINCESA MARIA ESMERALDA DE BELGICA.
María Esmeralda de Sajonia-Coburgo y Gotha. Nació el 30 de septiembre de 1956, en el palacio de Laeken, Bélgica. Hija menor del Rey Leopoldo III de Bélgica y de su segunda esposa, Lilian Baels. La Princesa es periodista, escribiendo bajo el nombre de Esmeralda de Rethy. Se casó con Sir Salvador Moncada, un farmacólogo hondureño-británica, en Londres, Inglaterra, el 04 de abril de 1998. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: Alexandra Leopoldina y Leopoldo Daniel. Actualmente, la Princesa María Esmeralda de Bélgica tiene 54 años de edad. domingo, 30 de enero de 2011
PRINCIPE CARLOS DE BELGICA.

sábado, 29 de enero de 2011
REY ALBERTO I DE LOS BELGAS.
Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha. Nació el 08 de abril de 1875 en Bruselas, Bélgica. Hijo menor del Príncipe Felipe, Conde de Flandes, y de la Princesa María de Hohenzollern-Sigmaringen. La Princesa María era pariente del Kaiser Guillermo II de Alemania, y miembro de la no reinante rama católica de la familia de los Hohenzollern. Alberto se crió en el Palacio de Flandes, inicialmente como cuarto en la línea de sucesión al trono belga. Sin embargo, cuando murieron el único hijo legítimo de su tío, Leopoldo II, y el hermano mayor de Alberto, el Príncipe Balduino de Bélgica, éste se a los 16 años de edad, inesperadamente se convirtió en segundo en la línea (después de su padre) a la Corona belga. Sobresaliente y estudioso, el Príncipe se preparó arduamente para la tarea de la realeza. Durante su juventud, se preocupó por la situación de las clases trabajadoras en Bélgica, y personalmente trabajó de incógnito para observar las condiciones de vida de los obreros. Poco antes de su ascensión al trono en 1909, Albert llevó a cabo una extensa gira por el Congo Belga, que había sido anexado por Bélgica en 1906, encontrándolo en mal estado. A su regreso a Bélgica, recomendó reformas para proteger a la población nativa y para el progreso tecnológico en la colonia. Era Caballero de la Orden del Toisón de Oro en Austria y Caballero de la Orden de la Jarretera. Alberto se casó en Munich, Alemania, el 02 de octubre de 1900 con la Duquesa María Isabel de Baviera, una Princesa de la Dinastía de los Wittelsbach a quien había conocido en un funeral familiar. Ella era hija del Duque Carlos Teodoro de Baviera y de la Infanta María Josefa de Portugal. Basado en cartas escritas durante su noviazgo y matrimonio, la pareja era muy feliz. Los esposos compartían un intenso compromiso con su país y con la familia, y un gran interés en el progreso humano de todo tipo. Juntos, cultivaron la amistad de prominentes científicos, artistas, matemáticos, músicos y filósofos, convirtiendo su corte en Laeken en una especie de salón de la Cultura. De dicho matrimonio nacieron tres hijos: Leopoldo Felipe, Duque de Brabante, y futuro Leopoldo III de los Belgas; Carlos Teodoro, Conde de Flandes, y Regente de Bélgica; y María José, Princesa de Bélgica, casada con el futuro Rey Umberto II de Italia. A la muerte de su tío, Leopoldo II, Alberto subió al trono de Bélgica en diciembre de 1909. Los nuevos Reyes fueron muy populares en Bélgica debido a su estilo de vida sencillo, sin pretensiones y a su vida familiar armónica, que estaba en marcado contraste con la distante, autocrática e irregular vida privada de Leopoldo II. Un aspecto importante de los primeros años del reinado de Alberto fue la implementación de reformas en la administración del Congo belga. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Alberto cumplió con la demanda británica de no permitir el paso de tropas alemanas por su territorio. Cuando Alemania invadió Bélgica, el Rey tomó el mando personal del ejército belga. Durante ese período, el Rey Alberto luchó con sus tropas y compartiendo el peligro, mientras que su esposa, trabajó como enfermera en el frente. El Rey también permitió que su hijo de 14 años de edad, el Príncipe Leopoldo, se alistarse en el ejército belga y luchara en el frente. La guerra infligió grandes sufrimientos a Bélgica, siendo sometida a una dura ocupación alemana. Al final de la guerra, Alberto lideró la ofensiva final que liberó a Bélgica. El Rey y su familia regresaron a Bruselas como héroes. A su regreso a Bruselas, el rey Alberto pronunció un discurso en el que esbozó las reformas que deseaba ver, tales como el sufragio universal. Alberto asistió a la Conferencia de Paz de París, donde defendió los intereses de Bélgica, insistiendo en las reparaciones de guerra para que su país devastado económicamente pudiera ser restaurado. Sin embargo se opuso a una política de humillación excesiva para la Alemania derrotada. Alberto temía que esta política sólo provocaría la venganza de Alemania y diera lugar a futuras guerras en Europa. También opinaba que la caída de los Príncipes de Europa Central y, en particular, la disolución del Imperio de los Habsburgo constituiría una seria amenaza a la paz y a la estabilidad de Europa. Sus puntos de vista, sin embargo, no prevalecieron en las decisiones de la Conferencia de Paz. Pasó la mayor parte del resto de su reinado ayudando a reconstruir su Reino. Albert fue un comprometido conservacionista, fundando en 1925 el primer parque nacional de África, ahora conocido como el Parque Nacional Virunga, en lo que hoy es la República Democrática del Congo. El Rey Alberto I de los Belgas murió el 17 de febrero de 1934, en un accidente de alpinismo al subir solo en la Roche du Vieux Bon Dieu en Marche-les-Dames, en la región de las Ardenas de Bélgica, cerca de Namur, a los 58 años de edad. Su muerte conmocionó al mundo y fue muy llorado, tanto en Bélgica como en el extranjero. Debido a que el Rey era un experto escalador, algunos cuestionaron la versión oficial de su muerte. Sin embargo, los rumores de asesinato han sido descartados por la mayoría de los historiadores. Su cuerpo fue sepultado en la cripta real en la Iglesia de Nuestra Señora de Laeken, en Bruselas. Su esposa se convirtió en mecenas de las artes y era conocida por su amistad con notables científicos como Albert Einstein. Durante la ocupación alemana de Bélgica desde 1940 a 1944, usó sus conexiones alemanas y su influencia para ayudar a rescatar a cientos de niños judíos de la deportación de los nazis. Cuando Bélgica fue liberada, la Reina permitió que su palacio se utilizara como sede del ejército británico. Luego de la guerra fue galardonada con el título de Justa entre las Naciones por el gobierno israelí. Durante la década de 1950, la Reina entró en conflicto con el gobierno de los estados Unidos, debido a sus visitas a la Unión Soviética, China y Polonia, viajes que la llevaron a ser conocida como la "Reina Roja". La Reina Isabel murió en Bruselas a la edad de 89 años, el 23 de noviembre de 1965. Está enterrada en el panteón real de la Iglesia de Nuestra Señora de Laeken, en Bruselas. viernes, 28 de enero de 2011
PRINCIPE BALDUINO DE BELGICA.

jueves, 27 de enero de 2011
PRINCESA MARIA DE HOHENZOLLERN-SIGMARINGEN. PRINCESA CONSORTE DE BELGICA.

miércoles, 26 de enero de 2011
PRINCIPE LUIS FELIPE DE BELGICA.

martes, 25 de enero de 2011
COMPROMISO NUPCIAL DEL PRINCIPE JORGE FEDERICO DE PRUSIA.

lunes, 24 de enero de 2011
PRINCIPE LUIS FERNANDO DE PRUSIA.

domingo, 23 de enero de 2011
PRINCIPE FEDERICO GUILLERMO DE PRUSIA.

sábado, 22 de enero de 2011
PRINCIPE MIGUEL DE PRUSIA.

viernes, 21 de enero de 2011
PRINCESA KIRA DE PRUSIA.

jueves, 20 de enero de 2011
PRINCIPE CRISTIAN SEGISMUNDO DE PRUSIA.

miércoles, 19 de enero de 2011
PRINCESA FELICITAS DE PRUSIA.

martes, 18 de enero de 2011
PRINCIPE GUILLERMO DE PRUSIA.

lunes, 17 de enero de 2011
PRINCESA ANASTASIA DE PRUSIA. PRINCESA CONSORTE DE LÖWENSTEIN-WERTHEIM-ROSENBERG.

domingo, 16 de enero de 2011
PRINCESA MAGDALENA REUSS DE KÖSTRITZ. PRINCESA CONSORTE DE PRUSIA.

sábado, 15 de enero de 2011
PRINCESA ANTONIA DE PRUSIA. MARQUESA CONSORTE DE DUERO Y DUQUESA CONSORTE DE CIUDAD RODRIGO.

viernes, 14 de enero de 2011
PRINCIPE FEDERICO DE PRUSIA.

jueves, 13 de enero de 2011
PRINCESA ALEXANDRINA DE PRUSIA.

miércoles, 12 de enero de 2011
PRINCESA CECILIA VICTORIA DE PRUSIA.

lunes, 10 de enero de 2011
NACIMIENTO REAL POR PARTIDA DOBLE EN DINAMARCA.

domingo, 9 de enero de 2011
PRINCIPE HEREDERO GUILLERMO DEL IMPERIO DE ALEMANIA Y DEL REINO DE PRUSIA.

Guillermo de Hohenzollern. Nació el 06 de mayo de 1882 en el Marmorpalais de Potsdam, Alemania. Hijo mayor de Guillermo II, Emperador de Alemania y Rey de Prusia, y de la Princesa Augusta Victoria de Schleswig-Holstein. Al momento de su nacimiento era tercero en la línea al trono, detrás de su abuelo y su padre, ya que el Emperador reinante era su bisabuelo, Guillermo I de Prusia. El 06 de junio de 1905 en Berlín, Alemania, Guillermo se casó con la Duquesa Cecilia de Mecklemburgo-Schwerin, hija del Gran Duque Federico Francisco III de Mecklemburgo-Schwerin y de la Gran Duquesa Anastasia Mikhailovna de Rusia. De dicho matrimonio nacieron seis hijos: el Príncipe Guillermo de Prusia, quien murió luchando por el ejército alemán en Francia en 1940, había renunciado a la Corona y casado con Dorothea von Salviati; Luis Fernando, Príncipe de Prusia, casado con la Gran Duquesa Kira Kirillovna de Rusia; Hubertus, Príncipe de Prusia, casado con la Baronesa María von Humboldt Dachroeden y con la Princesa Magdalena de Reuss Köstritz; Federico, Príncipe de Prusia, casado con Lady Brígida Guinness; Alejandrina, Princesa de Prusia, quien tenía síndrome de Down; y Cecilia, Princesa de Prusia, casada con el arquitecto estadounidense Clyde Harris. El Príncipe era partidario del fútbol, un deporte relativamente nuevo en el país, donando una copa a la Federación Alemana de Fútbol en 1908 y desde entonces se juega la Kronprinzenpokal, la competición más antigua del fútbol alemán. El Príncipe de la Corona estaba inmerso en los círculos militaristas. Sin embargo, tenía poca experiencia de mando, cuando fue nombrado Comandante del 5 º Ejército en agosto de 1914, poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial. En noviembre de 1914 Guillermo dio su primera entrevista a un corresponsal en el extranjero y la primera declaración a la prensa hecha por un noble alemán desde el estallido de la guerra. Él dijo en inglés: "Sin duda esta es la guerra más estúpida, sin sentido e innecesaria de los tiempos modernos. Se trata de una guerra no deseada por Alemania, le puedo asegurar, pero nos fue impuesta, y el hecho de que estábamos tan eficazmente preparados para defendernos está siendo utilizado como un argumento para convencer al mundo que deseábamos el conflicto". Dirigió el 5 º Ejército hasta noviembre de 1916, un período de dos años que incluyó la batalla de Verdún. Tras el estallido de la revolución alemana en 1918, tanto el Emperador Guillermo II como el Príncipe Heredero firmaron la abdicación. El Príncipe de la Corona se exilió en la isla de Wieringen, en los Países Bajos. En 1923, regresó a Alemania después de dar garantías de que ya no participaría en la política. Guillermo simpatizaba con la idea de postularse para Reichspräsident como candidato de la derecha frente a Paul von Hindenburg en 1932. sin embargo, su padre le prohibió continuar con esa idea. El Príncipe de la Corona apoyó a Hitler durante algún tiempo, con la esperanza de que este hombre hiciera por Alemania lo que Mussolini había hecho por Italia (poner fin a los bolcheviques e ideas marxistas). Los nazis aprovecharon su presencia para sacar provecho en varios actos simbólicos. Tras el asesinato de su amigo, el ex Canciller Kurt von Schleicher, en la Noche de los Cuchillos Largos (1934), se retiró de toda actividad política. La mayor parte de sus esfuerzos desde 1919 hasta 1934 habían estados dirigidos a regresar a los Hohenzollern al trono de Alemania, y él había asumido que Hitler le daría su apoyo. Guillermo vivió como un ciudadano más en las fincas de su familia a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Tras la muerte de su padre en 1941, Guillermo le sucedió como Jefe de la Casa de los Hohenzollern. El Príncipe Heredero Guillermo de Alemania murió de un ataque al corazón en Hechingen, Alemania, el 20 de julio de 1951 a los 69 años de edad. Guillermo y su esposa están sepultados en el castillo de los Hohenzollern. Cecilia se adaptó rápidamente al papel de Princesa, haciéndose popular tanto con el pueblo como dentro de Corte. Era tranquila y agradable, de natural belleza e interesada en la moda. Se convirtió en un modelo a seguir para las mujeres alemanas respecto de la moda, y también estaba interesada en las cuestiones sociales, especialmente en la educación de las mujeres. Cecilia y Guillermo se separaron a causa del adulterio cometido por su marido, y tras la abolición de la Monarquía, se separaron definitivamente. Cuando su esposo y suegros, abandonaron Alemania en 1919, prefirió quedarse en Berlín con sus hijos. A Guillermo se le permitió regresar en 1932 pero la relación ya estaba terminada, y sólo se reunían para ocasiones oficiales tales como bodas y eventos familiares similares. Cecilia estuvo activa en varias organizaciones de caridad hasta que todas las organizaciones privadas fueron adquiridas por el partido nazi en 1933. Durante 1933-1945, vivió una vida privada en Cecilienhof en Potsdam, donde organizó conciertos, varios de ellos realizados por músicos famosos. En febrero de 1945, dejó Potsdam para escapar del ejército soviético y se trasladó a Baviera. Vivió en Bad Kissingen y entre 1952 y 1954 en Stuttgart antes de su muerte acaecida el 06 de mayo de 1954 a los 67 años de edad.
sábado, 8 de enero de 2011
DUQUESA SOFIA CARLOTA DE OLDENBURG. PRINCESA CONSORTE DE PRUSIA.

viernes, 7 de enero de 2011
JUAN DE LUXEMBURGO CUMPLE 90 AÑOS DE EDAD.

jueves, 6 de enero de 2011
PRINCESA ADELAIDA DE SAJONIA-MEININGEN. PRINCESA CONSORTE DE PRUSIA.

miércoles, 5 de enero de 2011
TRAGEDIA EN LA CASA REAL DE PERSIA.

martes, 4 de enero de 2011
PRINCIPE ALEJANDRO FERNANDO DE PRUSIA.

lunes, 3 de enero de 2011
PRINCIPE AUGUSTO GUILLERMO DE PRUSIA.

domingo, 2 de enero de 2011
PRINCIPE GUILLERMO CARLOS DE PRUSIA.

sábado, 1 de enero de 2011
PRINCIPE OSCAR DE PRUSIA.

