
jueves, 30 de septiembre de 2010
GRAN DUQUE FERNANDO IV DE TOSCANA.

miércoles, 29 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUESA MARIA CAROLINA DE AUSTRIA-TOSCANA.
María Carolina de Habsburgo-Lorena. Nació el 19 de noviembre de 1822 en Flornecia, Italia. Hija mayor de Leopoldo II, Gran Duque de Toscana y de su primera esposa, la Princesa María Ana de Sajonia. Poco se sabe sobre su vida, salvo por su interés por la cultura. La Archiduquesa fue una posible candidata para casarse con el Príncipe de la Corona de Francia y con el Rey Víctor Manuel II de Italia. Sin Embargo nunca se sacó y vivió una vida pacífica. Heredó preciosas joyas de su abuela, la Princesa Luisa de Nápoles y Sicilia. Los rumores de la corte indican que María Carolina mantuvo una relación informal con el Príncipe Segismundo Leopoldo, hijo del Archiduque Rainer José de Austria y de la Princesa Isabel de Saboya. Sin embargo nunca se pudieron probar los dichos. La Archiduquesa María Carolina de Austria murió el 05 de octubre de 1841 en Florencia, a los 18 años de edad. martes, 28 de septiembre de 2010
RANIA DE JORDANIA SE RECUPERA DE UNA OPERACIÓN DE CORAZÓN EN NUEVA YORK.

lunes, 27 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE CARLOS PIO DE AUSTRIA-TOSCANA. PRETENDIENTE CARLISTA AL TRONO DE ESPAÑA.
Carlos Pío de Habsburgo-Lorena. Nació el 04 de diciembre de 1909 en Viena, Austria. Miembro de la rama toscana de la Casa Imperial de los Habsburgo y pretendiente carlista al trono de España bajo el nombre de Carlos VIII. Hijo menor del Archiduque Leopoldo Salvador de Austria-Toscana y de Blanca de Borbón y de Borbón-Parma. Su madre era la hija mayor de Carlos, Duque de Madrid, pretendiente carlista al trono de España. Sus primeros años de vida los pasó en Austria. Sin embargo, en 1919 el gobierno de la República de Austria confiscó todas las propiedades de los Habsburgo. El Archiduque se trasladó con su familia primeramente a una villa perteneciente a la familia de su madre, cerca de Viareggio, Italia. Luego a Barcelona en España. En 1926 se le dio la nacionalidad española. Tras completar la escuela secundaria, Carlos entró en la Escuela de Ingeniería Industrial. Volvió a Austria en la década de 1930 y se unió al Heimwehr, una milicia conservadora que participaba en peleas callejeras con los comunistas y los socialistas. En 1932, una sección del movimiento carlista, llamado cruzadistas debido al nombre de la revista El Cruzado Español, comenzó a poner sus esperanzas para el futuro del carlismo en los hijos de Blanca de Borbón. En ese momento el pretendiente carlista Alfonso Carlos, Duque de San Jaime, tenía 80 años y no tenía descendencia. Tampoco había otros descendientes varones de la primera línea del pretendiente carlista Carlos V, según su forma de interpretar las cosas. Se trataba de una opinión minoritaria en el movimiento carlista. Mientras vivió Alfonso Carlos, Blanca y sus hijos, incluyendo a Carlos, fueron renuentes a presionar por sus derechos al trono. Cuando Alfonso Carlos murió en 1936, Carlos en un primer momento apoyó al Regente de la Comunión Carlista, el Príncipe Javier de Borbón-Parma, que había sido nombrado por Alfonso Carlos como su sucesor. En los confusos hechos de la Guerra Civil Española el Archiduque no hizo ninguna reivindicación inmediata al trono. El 08 de mayo de 1938 en la catedral de San Esteban en Viena, Austria, el Archiduque Carlos de Austria-Toscana se casó con Cristina Satzger de Balvanyos, hija de Geza Satzger de Balvanyos y de María Alejandrina Friedmann. El matrimonio era morganático, y los hijos nacidos de esta unión no tuvieron derechos a la sucesión austríaca. De dicho matrimonio nacieron 2 hijas: Blanca Alejandra de Habsburgo, casada con José María Riera; y María Pía de Habsburgo, casada con John Dobkin. El 30 de noviembre de 1990 Alejandrina y Pía recibieron el título de Condesa de Habsburgo, por el Archiduque Otto de Austria, Jefe y Heredero de la Casa Imperial de Austria. El 29 de junio de 1943 Carlos publicó un manifiesto en el que afirmaba ser el legítimo sucesor al trono español. En ese momento, tenía tres hermanos mayores que todavía vivían, pero ninguno de ellos había mostrado interés en reclamar el trono para sí mismo. En 1947 los hermanos mayores de Carlos renunciaron formalmente a sus derechos en Nueva York. En 1948 su otro hermano Anton verbalmente renunció a sus derechos en Barcelona. El Archiduque Carlos fue reconocido por sus seguidores como Carlos VIII. Utilizó el título de Duque de Madrid como su abuelo lo había hecho. Carlos recibió el apoyo de algunos de los líderes más conservadores carlistas. También recibió un cierto nivel de apoyo de algunos de los funcionarios del General Franco en el Movimiento Nacional. Los seguidores del Regente carlista Javier, Príncipe de Borbón-Parma, afirmaban que el apoyo franquista no era más que un intento de dividir a los carlistas. Carlos se trasladó a Andorra y luego regresó a Barcelona. La pareja se separó en 1949 y en diciembre de 1950 se divorciaron en Reno, Nevada, Estados Unidos. El 04 de enero de 1951 Carlos inició un proceso eclesiástico de nulidad de su matrimonio, el cual aún no había sido resuelto a su muerte. El Archiduque Carlos de Austria-Toscana murió de una hemorragia cerebral el 24 de diciembre de 1953, en Barcelona, España, a los 44 años de edad. Se dieron varios oficios religiosos en su honor, incluyendo el del 16 de enero de 1954 en Madrid, al que asistieron numerosos funcionarios gubernamentales y miembros del cuerpo diplomático. Su cuerpo fue sepultado en el Monasterio de Santa María de Poblet, España.sábado, 25 de septiembre de 2010
ESCANDALO EN LA CORTE DE GUILLERMO II DE ALEMANIA.

Dinastía de los Hohenzollern. Berlín, Alemania, 21/09/2010. Un paquete de cartas anónimas ha sacado a la luz un gran escándalo de orgías y duelos a muerte en la puritana corte de Guillermo II, Emperador de Alemania y Rey de Prusia, quien intervino personalmente para tratar de atajarlo. «Escándalo en el pabellón de caza de Grunewald: masculinidad y honor en el imperio alemán» es el título del libro que acaba de publicar el historiador Wolfgang Wippermann, en el que revela con todo lujo de detalles el desarrollo de una fiesta de la nobleza que degeneró en una sonada orgía. Un total de quince miembros de la corte del Rey prusiano -9 de ellos hombres y 6 mujeres- participaron en el encuentro sexual una noche de enero de 1891 en el más antiguo palacio berlinés que se conserva, tras una jornada de caza en los bosques de Grunewald, según se desprende de las 246 cartas anónimas estudiadas por Wippermann. Éstas revelan que en el selecto grupo figuraba la propia hermana mayor del Emperador, pero también el maestro de ceremonias imperial, Leberecht von Kotze, y el Príncipe Federico Carlos de Hesse, marido de otra de las hermanas del Monarca, así como otros Príncipes, Duques y Duquesas, Condes y Condesas, muchos amigos íntimos de Guillermo II. El escándalo se extendió a lo largo de cinco años, el tiempo en el que fueron enviadas las cartas anónimas, muchas ilustradas con fotografías pornográficas en las que se recortaron las caras de sus protagonistas para ser sustituidas por los nombres de las personas que participaron en la orgía de sangre azul. Las misivas revelan además la práctica de actos sexuales rechazados e incluso prohibidos por la ley en la estricta y puritana sociedad prusiana de la época, como las relaciones homosexuales entre hombres o mujeres o el adulterio. Descubiertos en el histórico y policial Archivo Secreto Prusiano, en el barrio berlinés de Dahlem, los anónimos revelan que Alide von Schrader, esposa del maestro de ceremonias, mantuvo en la cita prácticas lesbianas, mientras que el Príncipe Aribert von Anhalt practicó sexo anal con otro de los invitados. Las cartas se ceban especialmente con el Conde de la familia Hohenzollern Friedrich von Hohenau, amigo íntimo del Emperador, y su esposa Charlotte, el primero por su notoria homosexualidad y la segunda por acumular amantes como el que llegara a ser primer ministro del Reich Max von Baden, o Herbert von Bismark, hijo mayor del Canciller de Hierro. Pero también con el cuñado del Emperador Ernst Günther, famoso por sus visitas sistemáticas a los mas lujosos burdeles berlineses, al que en las misivas se cita por su apodo más famoso, el de Herzog Rammler», que traducido libremente vendría a ser en castellano el «duque fornicador». Impulsado por el estricto código de honor y masculinidad que regía en la época, el escándalo, que llegó a trascender a la opinión pública, tuvo un final sangriento con la celebración de duelos a pistola con varios heridos, aunque con una sola muerte, en la búsqueda del autor de los anónimos. Esta fue la del Príncipe von Schrader, que fue abatido al amanecer por Leberecht von Kotze -ambos participantes en la orgía-, en un llamado duelo de barrera, en el que los contrincantes pueden dispararse sin cesar mientras caminan para encontrarse. Los distintos duelos consecuencia de la orgía fueron incluso fomentados por el propio Emperador en su celo por la salvaguardia del honor prusiano, aunque el escándalo condujo poco después a que ese tipo de enfrentamientos entre nobles acabaran siendo prohibidos por ley por el Reichstag, el Parlamento germano. Lo que el historiador Wippermann no ha podido desvelar con absoluta seguridad la autoría de los más de dos centenares de cartas anónimas, todas de la misma mano, que desencadenaron el escándalo. Wippermann sospecha, sin embargo, y espera que un estudio grafológico lo confirme, que la autora de las cartas fue Charlotte, la hermana mayor del Emperador, quien se supone fue la organizadora de la cita y a quien su propia madre tachaba de «malvada». Fallecida en 1919 en el balneario de Baden-Baden, donde recibió tratamiento psiquiátrico, la Princesa Charlotte von Hohenzollern era al parecer, según los historiadores, una Reina de «la conspiración y el cotilleo».
viernes, 24 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE STEFAN DE AUSTRIA-TOSCANA.
Stefan de Habsburgo-Lorena. Nació el 15 de agosto de 1932 en Mödling, Baja Austria, Austria. Archiduque de Austria y Príncipe real de Hungría, Bohemia y Toscana. Hijo del Archiduque Antón de Austria-Toscana y de la Princesa Ileana de Rumania. Pasó los primeros años de su infancia en el castillo de Sonnberg, Austria. En 1942, se trasladó con sus padres y hermanos a Rumania. Una vez allí, los padres de Stefan establecieron residencia en Bran, Brasov. Luego de que el Rey Miguel I de Rumania renunciara al trono rumano y fuera expulsado por los comunistas a finales de 1947, Stefan dejó el país con sus padres. El Archiduque vivió primero en Suiza y después en Argentina, y finalmente en los Estados Unidos, donde se naturalizó como ciudadano americano. Se graduó en el MIT y estableció una división para la investigación avanzada de General Motors en Detroit, Michigan. Stefan se casó morganáticamente con María Jerrine Soper, hija de Charles Soper y de Agnes McNeil, el 26 de agosto de 1954 en la Iglesia de Santa Isabel en Milton, condado de Norfolk, Massachusetts, Estados Unidos. De dicho matrimonio nacieron 5 hijos: Christopher de Habsburgo-Lorena, casado con Elizabeth Ann Blanchette y con Catalina Ripley; María Antonia de Habsburgo-Lorena; Ileana Habsburgo-Lorena, casada con David Snyder; Pedro de Habsburgo-Lorena, casado con Shari Suzanne Reid y Lauren Ann Klaus; Constanza de Habsburgo-Lorena, casada con Mark Lee Matheson; y Anton de Habsburgo-Lorena, casado con Ashley Carrel Byrd. El Archiduque Stefan de Austria-Toscana murió el 12 de noviembre de 1998 en Brighton, Livingston County, Michigan, Estados Unidos, a los 66 años de edad. jueves, 23 de septiembre de 2010
BODA DE PLATA EN EL PALACIO REAL DE BELGRADO.

miércoles, 22 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE ANTON DE AUSTRIA-TOSCANA. PRINCIPE REAL DE HUNGRIA, BOHEMIA Y TOSCANA.
Anton de Habsburgo-Lorena. Nació el 20 de marzo de 1901 en Viena, Austria. Hijo del Archiduque Leopoldo Salvador de Austria, Príncipe de Toscana y de la Infanta Blanca de España. El Archiduque se casó el 26 de julio de 1931 en Sinaia, Rumania, con Ileana de Hohenzollern-Signaringen, Princesa de Rumania, hija del Rey Fernando I de Rumania y de la Princesa María de Sajonia-Coburgo y Gotha. Luego de la boda, el hermano de la novia, el Rey Carlos II de Rumania, invitó a la pareja a vivir fuera de Rumania, argumentando que los ciudadanos rumanos no aceptaban un matrimonio real con un miembro de la Casa de los Habsburgo-Lorena. La pareja, por lo tanto, se estableció primeramente en Munich, Alemania, posteriormente en Mödling, cerca de Viena y finalmente en el castillo Sonnbe, Austria. De dicho matrimonio nacieron 6 hijos: el Archiduque Stefan de Austria, Príncipe de Toscana; la Archiduquesa María Ileana de Austria, Princesa de Toscana; la Archiduquesa Alexandra de Austria, Princesa de Toscana; el Archiduque Dominic de Austria, Príncipe de Toscana; la Archiduquesa María Magdalena de Austria, Princesa de Toscana; y la Archiduquesa Isabel de Austria, Princesa de Toscana. Durante la Segunda Guerra Mundial el Archiduque fue un aviador del ejército alemán. Tras su liberación, se trasladó a Bran, donde vivía su familia en el Castillo del mismo nombre. Luego de la disolución de la alianza entre Alemania y Rumania, el 23 de Agosto de 1944, la pareja, sus hijos y sus sirvientes corrieron peligro por ser ciudadanos del imperio alemán en territorio rumano. Sin embargo, sólo cuando el Rey Miguel I de Rumania, abdicó al trono el 30 de diciembre de 1947, debieron abandonar el país. Se trasladaron primero a Suiza y a Argentina. Durante la década de 1950 vivieron en los Estados Unidos. El matrimonio terminó en divorcio, el 29 de mayo de 1954. Ileana se convirtió en monja y Antón permaneció en Austria, donde murió el 22 de octubre de 1987 a los 86 años de edad. Su tumba se encuentra en el cementerio de Mondsee.martes, 21 de septiembre de 2010
INFANTA BLANCA DE ESPAÑA. ARCHIDUQUESA CONSORTE DE AUSTRIA Y PRINCESA REAL DE HUNGRIA, BOHEMIA Y TOSCANA.

lunes, 20 de septiembre de 2010
FELLECE EL PRINCIPE FEDERICO GUILLERMO DE HOHENZOLLERN. JEFE DE LA DINASTIA SUABA.

domingo, 19 de septiembre de 2010
PRINCESA MARIA INMACULADA DE BORBON-DOS SICILIAS. ARCHIDUQUESA DE AUSTRIA.

sábado, 18 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE LUIS SALVADOR DE AUSTRIA-TOSCANA.

viernes, 17 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE JOHANN SALVADOR DE AUSTRIA-TOSCANA.

jueves, 16 de septiembre de 2010
GRAN DUQUE LEOPOLDO II DE TOSCANA. ARCHIDUQUE DE AUSTRIA.

miércoles, 15 de septiembre de 2010
HALLARON LOS SUPUESTOS RESTOS DEL ZAR IVAN VI ANTONOVICH ROMANOV.

martes, 14 de septiembre de 2010
GRAN DUQUE FERNANDO III DE TOSCANA. ARCHIDUQUE DE AUSTRIA.

lunes, 13 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUESA MARIA MATILDE DE AUSTRIA-TESCHEN.

domingo, 12 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE ALBERTO DE AUSTRIA-TESCHEN. DUQUE DE TESCHEN.

sábado, 11 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE ALBERTO FRANCISCO DE AUSTRIA-TESCHEN. DUQUE DE TESCHEN.

viernes, 10 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUESA MARIA ENRIQUETA DE AUSTRIA-TESCHEN. PRINCESA CONSORTE DE HOHENLOHE-WALDENBURG-SCHILLINGSFÜRST.

miércoles, 8 de septiembre de 2010
CUMPLEAÑOS DE SU ALTEZA REAL EL PRINCIPE FRANCISCO GUILLERMO DE PRUSIA.

martes, 7 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUESA MARIA CRISTINA DE AUSTRIA-TESCHEN. PRINCESA CONSORTE DE SALM-SALM.

lunes, 6 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE FEDERICO DE AUSTRIA. DUQUE DE TESCHEN.

domingo, 5 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE CARLOS ALBERTO DE AUSTRIA-TESCHEN.

sábado, 4 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE LEO CARLOS DE AUSTRIA-TESCHEN.

viernes, 3 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE GUILLERMO DE AUSTRIA-TESCHEN.

miércoles, 1 de septiembre de 2010
ARCHIDUQUE CARLOS ESTEBAN DE AUSTRIA-TESCHEN.

