jueves, 5 de abril de 2012

INFANTA DOROTEA DE PORTUGAL.

Dorotea de Braganza. Nació el 21 de septiembre de 1739 en Lisboa, Portugal. Hija del Rey José I de Portugal y de la Infanta Mariana Victoria de España. Llevó el nombre de su bisabuela, Dorotea Sofía de Neoburgo. Fue una firma candidata a convertirse en esposa de Luis, Delfín de Francia, pero su madre se negó a dar su consentimiento al matrimonio. Dorotea murió soltera el 14 de enero de 1771 en Lisboa, Portugal, a los 31 años de edad. Su cuerpo fue trasladado al panteón nacional en el Monasterio de São Vicente de Fora en Lisboa.

miércoles, 4 de abril de 2012

JUAN V DE PORTUGAL.

Juan de Braganza. Nació el 22 de octubre de 1689 en Lisboa, Portugal. Hijo del Rey Pedro II de Portugal y de María Sofía de Neuburg. Su padre había sufrido mucho por la falta de herederos, a causa de relativamente nueva Casa Real de los Braganza, ya que estaba a punto de extinguirse, debido que sólo tenía una hija superviviente enfermiza de su primer matrimonio, Isabel Luisa, Princesa de Beira. Sin embargo, tras la muerte de su primera esposa, el viejo Rey se volvió a casar. Su nueva esposa fue capaz de darle ocho hijos más, entre ellos el propio Juan. Cuando Juan nació, se convirtió en Príncipe de Brasil, como heredero del Rey, así como el 11avo Duque de Braganza. Juan subió al trono a una muy temprana edad, sólo 17 años. Uno de sus primeros actos fue reafirmar su adhesión a la Gran Alianza, que su padre había aceptado en 1703. En octubre de 1708 se casó con su prima hermana, la Princesa Imperial y Archiduquesa María Ana de Austria, Princesa Real de Hungría y Bohemia, hija de Leopoldo I, Emperador del Sacro Imperio y de Leonor Magdalena del Palatinado-Neuburg . De esta forma se fortaleció la alianza con Austria. De dicho matrimonio nacieron seis hijos: Bárbara de Portugal, casada con el Rey Fernando VI ode España; Pedro de Portugal, Príncipe de Brasil y Duque de Braganza; José I de Portugal; Carlos de Portugal; Pedro III de Portugal, casado con la Reina María I de Portugal; y Alejandra de Portugal. Además, tuvo una hija natural, María de Braganza, con Luisa Clara de Portugal. Con Madalena Máxima de Miranda tuvo un hijo, Gaspar de Braganza, Arzobispo de Braga. Con Paula de Odivelas tuvo un hijo, José de Braganza, Inquisidor Geenral del Reino de Portugal. Su largo reinado se caracterizó por un fortalecimiento del poder debido a los ingresos obtenidos por la corona de las minas de oro y diamantes recién descubiertas en Brasil. Una quinta parte de cada tonelada extraída de las minas eran propiedad de la corona, el resto se repartía entre los propietarios, los contratistas y los administradores públicos. Esta súbita riqueza permitió al Rey gobernar sin convocar las Cortes, convirtiéndose así en un monarca absoluto. Debido a su decisión centralista, tuvo que soportar la oposición política de varias familias nobles y clérigos influyentes. En lo que probablemente era un esfuerzo por domar a la alta nobleza, Juan V construyó su propio Versalles, el Gran Palacio Real de Mafra. Juan V fue el mayor mecenas de las artes en la Europa de su tiempo. El imperio portugués era entonces extremadamente rico. Portugal recogió más oro de las minas recién descubiertas en Brasil en pocas décadas, que España del resto de América Central y América del Sur en más de 400 años. También había producciones de diamantes y piedras preciosas que mantuvieron las arcas reales. Con esta fuente inagotable de dinero, compró algunas de las mayores colecciones de arte que estaban disponibles en el momento. Desafortunadamente, la mayoría de las grandes colecciones reunidas por Juan V y la aristocracia portuguesa, junto con la gran mayoría de la ciudad de Lisboa fueron destruidos pronto por el gran terremoto de 1755, seguido por un tsunami y los incendios. El Rey utilizó mucho del tesoro de la corona para desarrollar la economía de Portugal, patrocinar las artes y los intelectuales, y para avanzar en el prestigio de su país entre sus vecinos de Europa después de la crisis de sucesión y de la corta duración de la unión con España. Su política exterior siguió dos reglas simples y sin alteraciones: la neutralidad política en los conflictos europeos y las negociaciones constantes con el Vaticano con el fin de ser reconocidos como un Monarca legítimo. Con este fin, pasó en gran medida en sobornos a funcionarios de la iglesia y de las embajadas al Papa. Sus negociaciones con el Vaticano ganaron el reconocimiento de Portugal como un país soberano legítimo por el Papa Benedicto XIV en 1748 y el título de "Rey Fidelísima" otorgado a él ya sus sucesores. Seis años antes de recibir este título, Juan sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado e incapaz de intervenir en los asuntos políticos. Sus últimos años de vida fueron dedicados a actividades religiosas. Sus primeras medidas económicas, que eran impopulares entre la alta nobleza, se convirtió en ineficaz, y los asuntos públicos eran tan dependientes de las decisiones de Juan que llegó a ser casi inoperante. Juan V murió el 31 de julio de 1750 en Lisboa, y fue sucedido por su hijo, el Infante José.

martes, 3 de abril de 2012

INFANTE FRANCISCO DE PORTUGAL. DUQUE DE BEJA.

Francisco de Braganza. Nació el 25 de mayo de 1691 en Lisboa, Portugal. Hijo del Rey Pedro II de Portugal y de María Sofía de Neuburgo. Por orden de su padre fue creado 1er Duque de Beja, Condestable de Portugal, Prior de Crato y 2do Señor de la Casa del Infantado. Fue famoso por la perversidad de su naturaleza. Se le atribuye un plan violento para reemplazar a su hermano en el trono. Dedicó tiempo a la caza, y rara vez asistía al palacio para las ceremonias religiosas. Todo su comportamiento fue un misterio y casi seguramente a partir de 1715 había roto relaciones con la familia real. Tuvo dos hijos naturales con Mariana de la Silveira, una monja: Pedro de Portugal; y Juan da Bemposta, reconocido como sobrino del Rey Juan V, fue capitán general de los galeones reales de la armada, jefe de mayordomo, consejero de Estado y de guerra, y señor de una gran casa. El Infanta Antonio murió en Óbidos, el 21 de julio de 1742, a los 51 años de edad. Fue sepultado en el Panteón de los Braganza en el Monasterio de São Vicente de Fora.

lunes, 2 de abril de 2012

INFANTE ANTONIO DE PORTUGAL.

Antonio de Braganza. Nació el 15 de marzo de 1695 en Lisboa, Portugal. Hijo del Rey Pedro II de Portugal y de María Sofía de Neuburgo. El Infante era una persona apática y egoísta, viviendo retirado de la Corte, en los alrededores. A la muerte de su hermano, Don Francisco de Braganza, en 1742, Antonio quedó a la cabeza de la Casa del Infantado, que aún no se había entregado a su sobrino Don Pedro, hijo del Rey Juan V de Portugal, lo cual contribuyó en gran medida a agravar la relación entre los dos hermanos. Nunca se casó, y no tuvo descendencia. Murió el 20 de octubre de 1757 en Lisboa, Portugal, a los 62 años de edad. Fue sepultado en el Panteón de los Braganza, en el Monasterio de São Vicente de Fora.

domingo, 1 de abril de 2012

INFANTE MANUEL DE PORTUGAL. CONDE DE OUREM.

Manuel de Braganza. Nació el 03 de agosto de 1697 en Lisboa, Portugal. Hijo del Rey Pedro II de Portugal y de María Sofía de Neuburg. Manuel llevó una vida aventurera. A la edad de 18 años, se embarcó en secreto en un barco inglés con destino a los Países Bajos. Obligado a regresar por orden de su hermano el Rey Juan V de Portugal, decidió desobedecer e ir a París y luego a Alemania. El 01 de agosto de 1716, ofreció sus servicios al Príncipe Eugenio de Saboya, para luchar contra los turcos en Hungría. Allí combatió 4 días después en la batalla de Petrovaradin, donde fue herido levemente, pero cubierto de gloria. También participó en la persecución de los turcos que huyeron y, en el asedio y captura de Timisoara. En 1717, ahora oficialmente en el ejército austríaco, volvió a luchar bajo las órdenes del Príncipe Eugenio y participó en la conquista de Belgrado. Luego del Tratado de Passarowitz, obtuvo el título de Mariscal de campo. Después de la guerra, viajó de corte en corte, viviendo una vida llena de placer, inspirando a varios escritores contemporáneos. En 1728 se convirtió en uno de los candidatos para la mano de la rica María Sofía Sieniawska, con el apoyo de los Habsburgo, en un intento por obtener una posición fuerte en Polonia antes de la elección real. Bien conocido en la corte de Austria y Rusia, fue uno de los candidatos a la corona de Polonia, en el inicio de la Guerra de Sucesión de Polonia. Al año siguiente regresó a Portugal, donde pasó los últimos años de su vida en la Quinta de Belas, llevando una vida socialmente activa, rodeado de escritores y artistas. Manuel murió el 03 de agosto de 1766 en Bellas Quinta, soltero y sin descendencia. Está sepultado en el Panteón Real de la Dinastía de los Braganza en Lisboa.

sábado, 31 de marzo de 2012

LUISA DE BRAGANZA. DUQUESA CONSORTE DE CADAVAL.

Luisa de Braganza. Nació el 09 de octubre de 1679 en Lisboa, Portugal. Hija natural del Rey Pedro II de Portugal y de María de la Cruz Mascarenhas de Carvalho. A la edad de 8 años, Pedro II ordenó que la niña quedara al cuidado de su hermana, la Infanta Doña María, hija legítima del Rey Juan IV. Luisa fue legitimada por carta de fecha 25 de mayo de 1691. Su matrimonio fue convenido con Ambrosio Luis Alvares Pereira de Melo, quien se convertiría en el 2do Duque de Cadaval, con quien se casó en 1695 en Lisboa. El Duque murió en 1700 sin haber dejado descendencia. Luisa volvió a casarse, en Lisboa el 16 de septiembre de 1702 con su cuñado, Jaime Alvares Pereira de Melo, 3er Duque de Cadaval, maestro de caballería del Rey Juan V de Portugal y de la Reina María Ana de Austria. De dicho matrimonio tampoco nacieron hijos. Sus últimos días vivió con una parálisis total de su cuerpo. Luisa murió en Évora, el 23 de diciembre de 1732, a los 53 años de edad. Está sepultada en el convento de San Juan el Evangelista, en Évora.

viernes, 30 de marzo de 2012

MIGUEL DE BRANGAZA. DUQUE DE LAFOES.

Miguel de Braganza. Nació el 15 de octubre de 1699 en Lisboa, Portugal. Hijo natural del Rey Pedro II de Portugal y de Ana María Armande Pastre del Verger, esposa de Antonio Gomes d'Elvas, Señor de la Casa Real. Fue creado Duque de Lafões, y fundador de la Casa de Lafões. Legitimado en 1704 por orden del Rey Juan V, otorgándole el tratamiento de Alteza. Miguel se casó en Lisboa el 30 de enero de 1715 con Ana Luisa María Antonia Inés de Sousa Ligne y Nassau, heredera de la Casa de Arronches, e hija de Carlos José de Ligne, 2do Marqués de Arronches, 5to Conde de Miranda, y de Mariana de Sousa. De dicho matrimonio nacieron cuatro hijos: Juana de Braganza y Ligne, casada con Luis de Castro Ataíde Noronha de Souza, Marqués de Cascais; Pedro Enrique de Braganza y Ligne, Duque de Lafões; Juan Carlos de Braganza y Ligne, Duque de Lafões, 4to Marqués de Arronches, 8vo Conde de Miranda; y Francisca de Braganza y Ligne. Miguel murió ahogado en el río Tajo, el 13 de enero de 1724, a los 24 años de edad.