jueves, 31 de marzo de 2011

LUIS JUAN MARIA DE BORBON. DUQUE DE PENTHIEVRE.

Luis Juan María de Borbón. Nació el 16 de noviembre de 1725 en el castillo de la Rambouillet. Hijo de Luis Alejandro de Borbón (hijo del Rey Luis XIV de Francia y de Madame de Montespan) y de María Victoria de Noailles. Desde su nacimiento fue conocido como Duque de Penthièvre. También poseía los títulos de Príncipe de Lamballe, Príncipe de Carignan, Duque de Rambouillet, Duque de Aumale, Duque de Gisors, Duque de Châteauvillain, Duque de Arc-en-Barrois, Duque de Amboise, Conde de Eu y Conde de Guingamp. El 02 de julio de 1733 a la edad de seis años, fue nombrado Mariscal de campo y al año siguiente, Teniente General. En 1740, recibió la Orden del Toison de Oro del Rey. En 1742, el Rey que le confiere la Orden del Espíritu Santo. Sirvió en el ejército bajo el mando de su tío materno, el Mariscal Duque de Noailles. Luchó brillantemente en Dettingen en 1743 y en Fontenoy en 1745. A medida que su fortuna se convertía en una de las mayores de Europa, Luis Juan María se volvió un candidato muy atractivo para contraer matrimonio, sobre todo teniendo en cuenta su estrecha relación con la familia real francesa. Se sugirió que se casara con su prima, Luisa Enriqueta de Borbón, nieta mayor de su tía paterna, Luisa Francisca de Borbón. Esta idea, sin embargo, fue desechada, ya que la madre de la novia quería que su hija se casara con Luis Felipe de Orleans, Heredero de la Casa de Orleans. El 29 de diciembre de 1744 en Versalles, Francia, Luis se casó con la Princesa María Teresa de Módena, hija de Francisco III de Este, Soberano Duque de Módena y Reggio, y de Carlota Aglaé de Orleans. La joven pareja ocupó una serie de habitaciones en Versalles. De dicho matrimonio nacieron siete hijos: Luis María de Borbón, Duque de Rambouillet; Luis Alejandro de Borbón, Príncipe de Lamballe, casado con la Princesa María Luisa de Saboya; Juan María de Borbón, Duque de Châteauvillain; Vicente Luis de Borbón, Conde de Guingamp; María Luisa de Borbón; María Luisa de Borbón, Señorita de Penthievre, casada con Felipe de Orleans; y Luis María de Borbón. La Duquesa de Penthièvre murió al dar a luz en 1754. Muy afectado por la muerte de su joven esposa, el Duque nunca volvió a casarse. Tras la pérdida de su esposa, el Duque se alejó cada vez más de la corte de Versalles, dedicando la mayor parte del resto de su vida a obras de caridad. En 1791, se trasladó al castillo de Bizy, en Vernon, Normandía, donde su hija se unió a él en abril de ese año tras dejar a su esposo, el Duque de Orleans. Muy respetado por el pueblo por su filantropía, el Duque nunca fue molestado por los radicales de la Revolución Francesa. Otros miembros de su familia inmediata, sin embargo, no se salvaron. Durante su vida, Luis Juan disfrutaba de una pasión, coleccionar relojes. Debido a que su heredero varón, el Príncipe de Lamballe, falleció en 1768, su único hijo sobreviviente, una hija, se convirtió en la única heredera de su fortuna. En 1769, se había casado con el Duque de Chartres, futuro Duque de Orleáns, conocido en la historia como Felipe Igualdad. Luis Juan María de Borbón, Duque de Penthievre, murió el 04 de marzo de 1793 en el Château de Bizy, Francia, a los 67 años de edad. Sus restos descansan en la capilla de Dreux, Dreux, Francia.

miércoles, 30 de marzo de 2011

MARIA LUISA ANA DE BORBON.

María Luisa Ana de Borbón. Nació el 18 de noviembre de 1674 en Saint Germain en Laye, Francia. Era conocida como la señorita de Tours. Hija ilegítima del Rey Luis XIV de Francia y de Madame de Montespan. Fue legitimada por su padre en enero de 1676 a la edad de casi dos años. Tras su nacimiento, su cuidado fue confiado a Madame Scarron que había tomado el cuidado de sus hermanos mayores en una casa comprada para ellos en la calle de Vaugirard. Luego de su legitimación en 1676, recibió el tratamiento de Señorita de Tours, en referencia a la ciudad de Tours, Francia. Murió prematuramente a la edad de siete años, el 15 de septiembre de 1682, en Borbón, Francia. Su padre, que estaba en Fontainebleau, ordenó que su amada hija fuera sepultada en la tumba de los Duques de Borbón.

martes, 29 de marzo de 2011

LUISA DE BORBON. BARONESA CONSORTE DE LA QUEUE.

Luisa de Borbón. Nació el 17 de junio de 1676 en París, Francia. Hija ilegítima del Rey Luis XIV de Francia y de Claude de Vin des Ceillets, dama de honor de Madame de Montespan (amante durante muchos años de Luis). Fue una de los muchos hijos ilegítimos que el Rey engendró. Fue declarada oficialmente hija de Philippe de Maisonblanche, Capitán de la vieja guardia, y de la Señora Gabriela de La Tour, su esposa. Criada por su verdadera madre en París, no recibió la misma atención que las hijas de Madame de Montespan y las de Luisa de La Vallière. Vivió un tiempo en el castillo de Suisnes donde su madre murió en 1687 a los 50 años de edad. Desde entonces Luisa fue puesta al cuidado de François Le Signerre y su hermana Catherine Le Signerre en Mulcent. Permaneció allí hasta cumplir los 20 años de edad, en 1696. El 17 de abril de ese año, se casó con Bernardo de Prez, Barón de La Queue. Su esposo era Teniente del regimiento de Borgoña. De parte de la corona, se le entregó una pequeña dote de 40.000 libras, junto con algunas joyas. Esta dote era nada comparada con las dotes de sus hermanas. Desde su matrimonio, Luisa fue nombrada “Madame de Masionblanche, hija natural del Rey”. De dicho matrimonio nacieron once hijos: Luisa Renée de Prez; Luis Bernardo de Prez; Carlota Angélica de Prez; Luis Carlos de Prez; hijo nacido muerto; Alejandro Pablo de Prez; Luisa Catalina de Prez; Francisca de Prez; Guillermo de Prez; Margarita Francisca de Prez; y Felipe Carlos de Prez. Dos de sus hijas fueron criadas en Saint-Cyr-l'École, la famosa escuela de Madame de Maintenon para señoritas de la nobleza. Luisa de Borbón, Baronesa consorte de la Queue, murió el 12 de septiembre de 1718 en La Queue-les-Yvelines, a los 42 años de edad, durante la regencia de su cuñado, Felipe de de Orleans.

lunes, 28 de marzo de 2011

REY LUIS XIV DE FRANCIA.

Luis de Borbón. Nació el 05 de septiembre de 1638 en Saint-Germain en Laye, Francia. Hijo del Rey Luis XIII de Francia y de Ana de Austria, hija del Rey Felipe III de España. Su nacimiento fue recibido como un don divino por sus padres, ya que no habían podido engendrar un heredero en 23 años. Luis XIII no confiaba en la habilidad de su esposa para actuar como Regente de su hijo, por lo que decretó que un consejo regente gobernase en nombre de su hijo hasta su mayoría de edad. No obstante, tras la muerte del Rey, y el ascenso al trono, de su hijo de 4 años de edad, como el Rey Luis XIV de Francia, el 14 de mayo de 1643, Ana anuló el testamento de Luis XIII y quedó como única Regente. Durante su regencia, el poder fue entregado al ministro del Reino, el cardenal italiano Mazarino. Al Finalizar la Guerra de los Treinta Años, en 1648, comenzó una guerra civil conocida como La Fronda. Mazarino continuó con las Políticas de centralización emprendidas por su predecesor, Richelieu, aumentando así el poder real a expensas de la Nobleza. La Segunda Fronda comenzó cuando la primera Fronda (Fronda Parlamentaria) finalizó en 1650. Nobles de todo rango, desde parientes del Rey hasta nobles de bajo rango se sublevaron en protesta del creciente poder del Rey. Mientras la guerra con España continuaba, los franceses recibieron apoyo militar de Inglaterra. La Alianza anglo-francesa venció a los españoles en la batalla de las Dunas en 1658. Como resultado de la guerra se firmó el tratado de los Pirineos que fijo la frontera entre España y Francia. El tratado cambió la balanza de Poder, Luis XIV contrajo Matrimonio con la Infanta María Teresa de España, de la Dinastía de los Habsburgo, hija del Rey Felipe IV de España y de la Princesa Isabel de Francia. La ceremonia se celebró El 09 de junio ​​de 1660 en Saint Jean de Luz, Francia. De dicho matrimonio nacieron seis hijos: Luis de Francia, Delfín de Francia; Ana Isabel de Francia; María Ana de Francia; María Teresa de Francia; Carlos Felipe de Francia, Duque de Anjou; y Luis Francisco de Francia. También tuvo varios hijos ilegítimos. Con Luisa de La Vallière tuvo cuatro hijos: Carlos; Felipe; María Ana de Borbón, Mademoiselle de Blois, casada Con Luis Armando I de Borbón-Conti, Príncipe de Conti, legitimizada por su padre; y Luis de Borbón, Conde de Vermandois; legitimizado por su padre. Con Françoise Athénaïs de Rochechouart de Mortemart, Madame de Montespan tuvo siete hijos: Francisca Luisa; Luis Augusto de Borbón, Duque de Maine; César Luis de Borbón, Conde de Vexin y abad de Saint-Germain-des-Prés; Luisa Francisca de Borbón, señorita de Nantes, casada con Luis III de Borbón-Condé, Duque de Borbón y VI Príncipe de Condé; Luisa María Ana de Borbón, señorita de Tours; María Francisca, segunda Mademoiselle de Blois, casada con Felipe de Orleans, Duque de Chartres y futuro Regente a la muerte de Luis XIV; y Luis Alejandro, Conde de Toulouse. Tras la muerte del Rey Felipe IV de España, tío y suegro de Luis XIV, en 1665, su hijo ascendió al Trono de como Carlos II de España. Luis XIV reclamo el territorio de Brabante, en los Países Bajos. Luego del Tratado de Aquisgrán, Francia se quedaba con el control de Flandes, pero devolvía el Franco Condado a España. Con el paso de los años se produjo un gran cambio en la tesorería real y los ingresos de la corona se triplicaron. Los Príncipes europeos comenzaron una imitar el modelo francés en todos sus aspectos. Las colonias francesas en el extranjero se multiplicaron, tanto en América como en África y Asia. En un intento por aumentar aún más su dominio en Europa, Luis XIV reforzó el galicanismo, una doctrina que limitaba el poder papal en Francia. Además, tomó medidas para disminuir el poder de la Nobleza y del Clero. Luis XIV convirtió el Palacio de Versalles, originalmente refugio de caza de su padre, en un palacio espectacular, que convirtió en su residencia oficial. La Reina de Francia, María Teresa, murió en 1683. Luis se casó morganáticamente con Madame de Maintenon a finales de 1685. La Guerra de los Nueve Años finalizó en 1697 con el Tratado de Ryswick. Luis XIV devolvió Luxemburgo y otros territorios de los que se había apoderado en la guerra Holandesa de 1679, pero conservó Estrasburgo y adquirió la posesión efectiva de Haití. En contra partida debió reconocer a Guillermo III y María II como soberanos de Gran Bretaña e Irlanda, y renunciar a sus reclamos sobre El Palatinado. España recupero Cataluña y otros territorios perdidos, como en los Países Bajos. El problema de la sucesión al trono español dominó la política europea tras la paz de Ryswick. El Rey español, Carlos II, apodado El Hechizado, estaba muy enfermo y sin descendencia. La herencia de la corona española era cuantiosa, ya que Carlos era Soberano de España, Nápoles, Sicilia, Milán, los Países Bajos españoles y su gran imperio de ultramar. Francia y Austria eran los principales candidatos al trono, puesto que ambos tenían lazos familiares con la familia real española. Felipe, Duque de Anjou (futuro Rey Felipe V de España), el pretendiente francés, era bisnieto de la hija de Felipe III, Ana de Austria, y nieto de la hija de Felipe IV de España, María Teresa de Austria. Por otro lado, el Archiduque Carlos de Austria, posteriormente Emperador de Austria, hijo de Leopoldo I del Sacro Imperio y de Leonor del Palatinado, reclamaba el trono español a través de su abuela paterna, que era hija de Felipe III. Algunas potencias europeas temían que su alguna de ambas potencias tomaba el control de España, se rompería el equilibrio europeo. El Rey Guillermo III de Gran Bretaña e Irlanda, prefería un otro candidato, El Príncipe José Fernando de Baviera, nieto de Leopoldo I y de Margarita Teresa de España, hija de Felipe IV. Por su parte, la corte española insistía en la necesidad de mantener la integridad del Imperio. Carlos II declaro a José Fernando como su único heredero. Sin embargo, seis meses más tarde éste murió de viruelas. Carlos II, presionado por su esposa alemana, eligió al Archiduque Carlos. En 1700, en su lecho de muerte, Carlos II cambió las disposiciones sucesorias inesperadamente. Basado en la superioridad militar francesa, declaró como su sucesor a Felipe, Duque de Anjou, hijo del Delfín. La disposición incluía una cláusula por la cual Felipe debía renunciar a sus derechos al trono de Francia. Cuando Carlos II murió el 01 de noviembre, Felipe, Duque de Anjou, fue proclamado Felipe V, Rey de España. Los oponentes de Luis XIV aceptaron a regañadientes al nuevo Rey. Se formaron dos bandos, por un lado Gran Bretaña, las Provincias Unidas, el Sacro Imperio Romano Germánico y la mayoría de estados germánicos. Baviera, Portugal y Saboya se aliaron con Luis XIV y Felipe V. La subsecuente guerra de Sucesión Española continuó durante prácticamente el resto del reinado de Luis. Los puntos principales de la paz fueron: Felipe V era reconocido como Rey de España y de las colonias españolas. Las posesiones españolas en los Países Bajos e Italia se dividieron entre Austria y Saboya, mientras que Gibraltar y Menorca pasaron a posesión de Inglaterra. Aunque Francia debió ceder varias colonias de Américas a Inglaterra, la mayoría de sus posesiones continentales perdidas durante la guerra, le fueron devueltas. El Rey Luis XIV de Francia murió el 01 de Septiembre de 1715 en Versalles, a los 76 años de edad, a causa de una gangrena. Su reinado duró 72 años. Su cuerpo fue sepultado en la basílica de Saint-Denis, París, Francia. Su bisnieto de cinco años, Luis, Duque de Anjou, le sucedió en el trono como Luis XV de Francia. Luis XIV intento evitar la subida al trono de su sobrino Felipe II, Duque de Orleans, que al ser el pariente más cercano se convertiría en Regente de Luis XV. El Rey prefería a su hijo ilegítimo, Luis Augusto de Borbón, por lo que dejó todo establecido en su testamento. Sin embargo, el Duque de Orleans anuló dicho testamento en el Parlamento por medio de sobornos. Luis Augusto fue despojado de su título de Príncipe de Sangre Real.

domingo, 27 de marzo de 2011

NICOLAS ENRIQUE. DUQUE DE ORLEANS.

Nicolás Enrique de Orleans. Nació el 16 de abril de 1607 en el Palacio de Fontainebleau, Francia. Hijo del Rey Enrique IV de Francia y de María de Medici. Se le conocía como el señor de Orleans o el Príncipe sans nom (Príncipe sin nombre), ya que era costumbre en la casa real de Francia, dar nombre a los recién nacidos sólo en el momento de su bautismo. Nicolás Enrique murió a la edad de cuatro años como resultado de un ataque epiléptico, el 17 de noviembre de 1611 en el Château de Saint-Germain-en-Laye, Francia. Su cuerpo fue sepultado en la Basílica de Saint Denis, a las afueras de París. El título de Duque de Orleans regresó a la corona y posteriormente le fue entregado a su hermano Gastón, que le sobrevivió durante cuatro décadas.

sábado, 26 de marzo de 2011

PRINCESA MARGARITA LUISA DE FRANCIA. GRAN DUQUESA CONSORTE DE TOSCANA.

Margarita Luisa de Orleans. Nació el 28 de julio de 1645 en el Castillo de Blois, Francia. Hija de Gastón de Francia, Duque de Orleans, y de la Princesa Margarita de Lorena. Era la Heredera más rica de Francia. Margarita Luisa recibió una educación rudimentaria en la corte de su padre en Blois. La Princesa disfrutó de una estrecha relación con su media hermana, Ana María Luisa, Duquesa de Montpensier, La Grande Mademoiselle. Margarita Luisa creyó, que los malos consejos de su madre en los asuntos de la corte, había arruinado las negociaciones de su matrimonio con Carlos Manuel II, Duque de Saboya. Por lo tanto, cuando llegó otra propuesta, esta vez de Cosme de Médicis, el Gran Duque de Toscana, en 1658, Margarita Luisa le pidió a su media hermana que interviniera en el asunto. Sin embargo, su media hermana ya no veía con buenos ojos la unión con Toscana. De todos modos llegaron a un acuerdo y la boda pudo llevarse a cabo, el 19 de abril de 1661. La Princesa llegó a Toscana el 12 de junio, e ingresó a Florencia el 20 de junio. Margarita Luisa y Cosme se saludaron con indiferencia, y, de acuerdo a lo comentado por Sofía, Electora de Hannover, sólo dormían juntos una vez a la semana. La Duquesa de Toscana odiaba a su esposo, en tanto que amaba a su amante, Carlos de Lorena. Sin embargo, el odio a su marido, no le impidió darle herederos: el Gran Príncipe Fernando; Anna María; y Gian Gastone. Con la muerte del Gran Duque Ferdinando II d Toscana, Margarita Luisa se convirtió en Gran Duquesa de Toscana. Aconsejado por su madre, Cosme III apartó a su esposa de la política, dejándola a cargo de la crianza de sus hijos. Desde ese momento la Gran Duquesa sólo tenía un deseo, regresar a Francia. Luego de varios intentos fallidos, Cosme capituló ante Margarita Luisa, por medio de un contrato firmado el 26 de diciembre de 1674. En 1688, agobiada por las deudas, Margarita Luisa escribió a Cosme, pidiéndole 20 mil coronas. Como su marido se negó, recurrió a su hijo, pero éste fingió que no podía, por temor a disgustar a su padre. Finalmente, Cosme pagó sus deudas. Posteriormente ingresó al convento de Saint-Mandé, donde dejó su vida de excesos, y se dedicó a transformar el lugar. La salud de la Princesa Margarita Luisa de Orleans comenzó a declinar en 1712, con un ataque de apoplejía, que la dejó con una parálisis en el brazo izquierdo y afectó su habla. Se recuperó rápidamente, aunque un año después volvería a sufrir un nuevo ataque, debido a la muerte de su hijo Fernando. El Regente de Francia, Felipe de Orleans, permitió a Margarita Luisa comprar una casa en París, donde pasó sus últimos años. Margarita Luisa de Orleans, Princesa de Francia y la Gran Duquesa consorte de Toscana, murió el 17 de septiembre de 1721, a los 76 años de edad. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de Picpus, en París.

viernes, 25 de marzo de 2011

PRINCESA ISABEL DE FRANCIA. DUQUESA DE ALESON Y ANGULEMA. DUQUESA CONSORTE DE GUISA.

Isabel de Orleans. Nació el 26 de diciembre 26 de 1646 en el Palacio de Luxemburgo, llamado posteriormente Palacio de Orleans, y actualmente sede del Senado de Francia. Hija de Gastón de Orleans y de la Princesa Margarita de Lorena. En el Reino era conocida como la señorita d'Alençon. Un posible candidato para su boda fue Carlos Manuel II, Duque de Saboya. Sin embargo el Duque prefirió a su hermana menor con quien se casó el 04 de marzo de 1663. Otro posible marido fue su primo Enrique de Borbón, futuro Príncipe de Condé y Príncipe du Sang. Sin embargo el Príncipe prefirió casarse con la Princesa Enriqueta Ana de Baviera, nieta de la Reina de Bohemia. Finalmente Isabel se casó con el Príncipe José Luis de Guisa. El Duque de Guisa era el Jefe de la Casa de Guisa, una rama menor de la Casa de Lorena, a la cual pertenecía la madre de Isabel. La pareja se casó en el castillo de Saint-Germain-en-Laye el 15 de mayo de 1667. Su marido, cuatro años más joven que ella, y de su breve matrimonio nació un único hijo: José Francisco de Lorena, Duque de Guisa. El marido de Isabel murió en 1671 a causa de la viruela, contraída a su regreso de una visita a la corte de Carlos II, Rey de Inglaterra. Su hijo heredó los títulos de su padre: Duque de Guisa y de Joyeuse y Príncipe de Joinville. A la muerte de la Duquesa de Orleans en 1672, Isabel y su hijo se mudaron al Palacio de Luxemburgo. Su hijo de cuatro años aún no caminaba y por un descuido de su niñera, murió de un golpe en la cabeza en 1675, en el Palacio de Luxemburgo. Tras la muerte de su hijo, Isabel pasó todos los veranos en su Ducado de Alençon y la mayoría de los inviernos en la corte real. En 1672 se estableció en un departamento en la abadía de Saint Pierre de Montmartre. Isabel era una ferviente partidaria de su primo, el Rey Luis XIV de Francia, en cuanto a sus políticas de conversión al catolicismo de los hugonotes. En 1694, entregó el Palacio de Luxemburgo a Luis XIV. La Princesa Isabel de Orleans murió el 17 de marzo de 1696 en el Palacio de Versalles, a los 49 años de edad. Su cuerpo fue sepultado en el Gran Carmelo de París, entre las monjas. Su fortuna fue entregada a su hermana mayor y única sobreviviente, Margarita Luisa, Gran Duquesa de Toscana.