domingo, 31 de mayo de 2009

PRINCIPE FRANCISCO JOSE I DE LIECHTENSTEIN.


Francisco José de Liechtenstein. Nació el 19 de noviembre de 1726 en Milán, Italia. Octavo Príncipe de Liechtenstein desde 1772 hasta su muerte. Francisco era el hijo mayor del Príncipe Emmanuel de Liechtenstein y de la Condesa María Antonia von Dietrichstein-Weichselstädt, Baronesa Hollenburg und zu Finkenstein. En 1723, Francisco José fue nombrado Heredero del Principado de Liechtenstein, tras la muerte de su primo, único hijo del Príncipe gobernante José I de Liechtenstein. Desde entonces José I lo puso bajo su cuidado, llevándolo consigo a una campaña militar al norte de Italia, para participar en la batalla de Piacenza. La victoria fue para el Sacro Imperio Romano, del cual Liechtenstein era parte. El 06 de julio de 1750 en Feldsberg, Rep. Checa, Francisco José se casó con la Condesa Leopoldina von Sternberg, miembro de la nobleza de Bohemia. De dicho matrimonio nacieron ocho hijos: Francisco, Leopoldina, María, Francisco José, Aloys I, Juan José I, Felipe y María. En 1763, Francisco José viajó en nombre del Emperador Romano a España, con el propósito de llevarle una fotografía del Archiduque Leopoldo a su novia. En 1767, fue nombrado Consejero Privado, y en 1771, recibió la Orden del vellocino de oro. El 10 de febrero de 1772, muere su tío José I y Francisco se convirtió en el Príncipe Francisco José I de Liechtenstein. Una vez en el poder, el Príncipe mostró gran interés en los problemas económicos y, por otro lado, aumentó la colección de Arte de su familia. El Príncipe Francisco José I de Liechtenstein murió el 18 de agosto de 1781 en Metz, Francia.

sábado, 30 de mayo de 2009

PRINCESA MAFALDA DE ITALIA. PRINCESA DE HESSE.


Mafalda de Saboya. Nació el 19 de noviembre de 1902 en Roma, Italia. Segunda hija del Rey Victor Emanuel III de Italia y de la Princesa Elena de Montenegro. En su infancia, Mafalda estaba muy apegada a su madre, de quien heredó el amor por la música y las artes. Durante la Primera Guerra Mundial, acompañó a su madre, la Reina Elena, en sus visitas a los hospitales militares del ejército italiano. El 23 de septiembre de 1925, en el Castillo de Racconigi, italia, la Princesa Mafalda de Saboya se casó Felipe, Landgrave de Hesse-Kassel. De dicho matrimonio nacieron cuatro hijos: los Príncipes Moritz, Enrique, Otto e Isabel. El Príncipe Felipe fue un fiel miembro del Nacional Socialismo Alemán. Por su matrimonio con la hija del Rey de Italia, Felipe tuvo la misión de intermediar entre la Alemania nazi y el gobierno fascista italiano. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, Adolfo Hitler consideró a la Princesa Mafalda como una traidora, llamándola "la carroña negra de la Casa Real italiana." A principios de septiembre de 1943, la Princesa Mafalda viajó a Bulgaria para asistir al funeral de su cuñado, el Rey Boris III de Bulgaria. estando allí, se le informó de la rendición de Italia a las Potencias Aliadas, de la detención de su marido bajo arresto domiciliario en Baviera, Alemania, y que sus hijos se habían refugiado en el Vaticano. La Gestapo ordenó su detención, y el 23 de septiembre recibió una llamada telefónica de Karl Hass, una alto mando alemán, quien le dijo a Mafalda que tenía un importante mensaje de su esposo. A su llegada a la embajada alemana, Mafalda fue detenida, supuestamente por actividades subversivas, pero probablemente fue tomada como rehen en represalia a su padre, el Rey de Italia, por oponerse a los intereses alemanes en la guerra. La Princesa Mafalda fue trasladada a Munich para ser interrogada, y luego a Berlín, finalmente fue enviada al campo de concentración de Buchenwald. El 24 de agosto de 1944, los aliados bombardearon una fábrica de municiones dentro de Buchenwald. Cerca de cuatrocientos presos murieron y la Princess Mafalda fue gravemente herida, debido a que al momento del bombardeo se encontraba en una barraca adyacente la fábrica bombardeada, quedando sepultada bajo los escombros y sufriendo quemaduras. Las condiciones de salubridad del campo eran pésimas, por lo que sus quemaduras se infectaron y los médicos debieron amputarle un brazo. Durante la operación la Princesa perdió mucha sangre y nunca más recuperó la conciencia. La Princesa Mafalda de Saboya murió durante la noche del 26/27 de agosto de 1944. Su cuerpo fue llevado, luego de la guerra, al castillo de Kronberg, en Hesse, donde fue sepultada. La familia real de Hesse no fue notificada de su muerte a pesar de los rumores que comenzaron a circular a finales de 1944. Su muerte fue confirmada luego de la rendición de Alemania en 1945. En 1997, el gobierno italiano honró a la Princesa Mafalda emitiendo un sello postal con su imagen.

viernes, 29 de mayo de 2009

A LA VENTA LAS CARTAS QUE NARRAN LA ANGUSTIA DE LA HERMANA DEL EMPERADOR NICOLAS II ALEXANDROVICH DE RUSIA.


Dinastía de los Romanov. Las cartas que la Gran Princesa Olga Alexandrovna, hermana del Zar Nicolás II de Rusia, escribió a su hermana, la Gran Princesa Xenia Alexandrovna para interesarse por su situación durante la Revolución Rusa (1917) saldrán a la venta en la Feria de Arte y Antigüedades de Londres, Inglaterra, que se celebra del 5 al 14 de junio. Según informó hoy la organización, el filatélico y coleccionista británico Argyll Etkin pondrá en el mercado sesenta cartas que Olga escribió a su hermana entre 1916 y 1920 y que reflejan cómo este miembro de la familia imperial rusa vivió los momentos previos y posteriores a la revolución que convirtió al país en un Estado comunista. Las misivas, escritas en inglés para escapar al control de las autoridades rusas, comienzan en la primavera de 1916, cuando Olga trabaja como enfermera en un hospital de guerra en Kiev, Ucrania, y consigue anular su infeliz matrimonio con el Príncipe Pedro de Oldenburg. Casada en segundas nupcias con el plebeyo ruso Nicolás Kilikovsky, su distanciamiento de la familia imperial le permitió escapar de la furia de los revolucionarios, pero no le impidió sufrir profundamente al ver cómo su familia era perseguida y ejecutada. Las cartas más dramáticas datan de enero de 1917, cuando la Gran Princesa relata su último encuentro con el Zar antes de ser ejecutado e intuye ya el fatal destino de su hermano. Hacia 1919, los escritos adquieren un cariz dramático cuando Olga muestra su incertidumbre ante la desaparición de su hermano y recomienda a su madre y a su hermana que abandonen el país ante la llegada de los bolcheviques al poder. La última misiva, fechada en febrero de 1920 y firmada por "la Princesa refugiada", contiene una profunda reflexión: "He llegado a la conclusión de que cuanto menos tiene una persona, más feliz es". La Gran Princesa Olga Alexandrovna vivió exiliada en Canadá hasta su muerte en 1960.

jueves, 28 de mayo de 2009

DON ANTONIO GASTON D'ORLEANS-BRAGANZA. PRINCIPE IMPERIAL DEL BRASIL.


Antonio Gastón d'Orleans-Braganza. Nació el 09 de agosto de 1881 en París, Francia. Tercer y último hijo Isabel, Princesa Imperial del Brasil y Emperatriz del Brasil y de Gastón d'Orleans, Conde de Eu y nieto del último Rey de Francia, Luís Felipe I. Don Antonio era Teniente Hussar en el ejército austro-húngaro entre los años 1908 y 1914. Sin embargo, al estallar la Primera Guerra Mundial, Antonio, como Príncipe francés por parte de su padre, fue enrrolado como Teniente en el Ejército británico, donde se desempeñó como piloto y oficial de inteligencia. Fue galardonado con la Cruz Militar en 1915, y fue ascendido a Capitán en 1918. Poco después de finalizada la guerra, el 29 de noviembre de 1918, cerca de Londres, Inglaterra, el Príncipe Antonio del Brasil, muere tras estrellarse su avión durante una práctica militar. Sus restos fueron sepultados en la Capilla Real de Dreux, Francia.

miércoles, 27 de mayo de 2009

EL ESTADO DE SALUD DEL PRINCIPE KARDAM. HEREDERO AL TRONO DE BULGARIA.


Kardam de Sajonia Coburgo y Gotha. Ya comienza a clarear el verano negro que el Príncipe Kardam de Bulgaria y Miriam Ungría vivieran el pasado mes de agosto a causa de un terrible accidente de tránsito en la localidad madrileña de El Molar. Empiezan a despejar nubarrones de inquietud y desaliento de meses pasados y a filtrarse rayos de ilusión. Y es que el hijo mayor del Rey Simeón II de Bulgaria, que ingresó en la UVI de un hospital madrileño como consecuencia de aquel brutal impacto, ha experimentado una leve mejoría desde que fuera trasladado a su casa madrileña, según ha confirmado su propia esposa, recuperada a su vez de sus lesiones. "Ya veo la salida. Desde que lo trajimos a casa, la mejoría se va notando día a día, aunque sea lenta. Ya me habla, pero aún le cuesta expresarse. Hay motivo para la ilusión, aunque todavía habrá que esperar un poco para que podamos ver a Kardam como todos queremos ". Son claves de esta mejoría de Kardam, aparte del cuidado de médicos y fisioterapeutas, la presencia siempre a su lado de sus hijos, Boris y Beltrán, y el amor incondicional de Miriam por su marido. “Yo puedo ayudar a su recuperación fundamentalmente con mi presencia y mi amor. Pienso que el estar con su familia; ver a sus hijos, que han demostrado ser buenos hijos y muy maduros, y sentir cariño puede ser la mejor terapia. Aunque, lógicamente, sea necesaria la fisioterapia que le hace un profesional”. Estas noticias son las primeras luces. El alba de un nuevo día.

martes, 26 de mayo de 2009

PRINCESA ELENA DE FRANCIA. DUQUESA D'AOSTA.


Elena d'Orleans. Nació el 13 de junio de 1871 en York, Reino Unido. Hija del Príncipe Luís Felipe II d’Orleans, Conde de París y de la Princesa María Isabel d’Orleans. En 1890, el Príncipe Alberto de Inglaterra, nieto de la Reina Victoria, intentó casarse con Elena. Sin embargo, como Alberto profesaba la fe anglicana y Elena era católica, su familia se opone al matrimonio. Posteriormente el Emperador Alejandro III Alexandrovich de Rusia se interesó en la joven, como una posible esposa para su hijo, el Tsarevich Nicolás Alexandrovich, pero en este caso el que se negó fue el propio novio, ya que estaba enamorado de su futura esposa, la Princesa Alicia de Hesse y del Rin. El 25 de junio de 1895 En Kingston on Thames, Elena se casó Emanuel Filiberto de Saboya-Aosta, Duque d’Aosta. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: Amadeo de Saboya, tercer Duque d’Aosta y Aimone de Saboya, cuarto Duque d’Aosta. Durante la Primera Guerra Mundial, fue inspectora general del grupo de enfermeras voluntarias de la Cruz Roja Italiana, recibiendo una medalla de plata por su valor militar y tres cruces de guerra por su trabajo. Finalizada la guerra, Elena viajó extensamente por África, Asia y Australia. Se sus viajes alrededor del mundo se inspiraron muchos escritores para escribir libros tales como: "Viajes en África", "Hacia el sol", "vida errante", "A través del Sáhara". Estuvo largo tiempo con su marido en su residencia de Reggia di Capodimonte, en Nápoles, Italia, participando activamente en la vida intelectual de la ciudad. Al morir su esposo el 04 de julio de 1931, ella permaneció residiendo en Capodimonte. Murió en Castellammare di Stabia, Italia, el 21 de enero de 1951. Fue sepultada en la Basílica dell'Incoronata Madre del Buen Consejo en Nápoles, junto con la hija de Anna d'Orleans, esposa de su hijo primogénito, Amadeo.

viernes, 22 de mayo de 2009

CAROLINA MATILDE DE GRAN BRETAÑA. REINA DE DINAMARCA.


Carolina Matilde de Hannover. Nació el 11 de julio de 1751 en Londres, Inglaterra. Segunda hija de Federico, Príncipe de Gales y de la Princesa Augusta de Sajonia-Gotha. Al momento de su nacimiento su padre hacía ya cuatro meses que había fallecido, por tanto ella era hija póstuma. A los 15 años de edad, Carolina de Gran Bretaña se casa con su primo, el Rey Cristian VII de Dinamarca, el 08 de noviembre de 1766 en el Palacio de Christiansborg, en Copenhague, Dinamarca. Anteriormente se habían casado entre ausentes el 01 de octubre de 1766 en Londres, Inglaterra. Su hermano mayor, por entonces el Rey Jorge III de Inglaterra, estaba muy interesado en que se concertara dicho matrimonio, sin conocer plenamente la salud mental del novio. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: Federico VI de Dinamarca y Noruega, y la Princesa Luisa de Dinamarca. En mayo 1768 Cristian VII realizó una larga gira por Europa. Durante ese tiempo, Carolina pasó el verano en el Castillo de Frederiksborg con su hijo antes de regresar a Copenhague en el otoño. El Rey regresó a Copenhague el 12 de enero de 1769, trayendo con él a Johann como nuevo médico real, y más tarde Ministro en su Corte. Struensee aparentemente podía manejar la inestabilidad del Rey. La Reina no era feliz con su matrimonio, se sentía abandonada y rechazada por el Rey. El médico alentó al Rey a mejorar su relación con su esposa, y éste para demostrarlo organizó tres días de fiestas para celebrar su cumpleaños, el 22 de julio de 1769. La Reina era consciente de que estas mejoras fueron logradas por Struensee, y desarrolló un gran interés en el encantador médico. Con el tiempo su afecto por el joven médico creció y en la primavera de 1770 ya eran amantes. A través de la Reina, Struensee obtuvo el control sobre el Rey y asumió el poder absoluto en Dinamarca. El 15 de septiembre, el Rey despidió a Bernstorff, y dos días más tarde nombra a su médico asesor privado del Rey. Cuando ese año el Rey agudizó su estado mental, Struensee se convirtió en la autoridad suprema del Reino. Durante este tiempo publicó no menos de 1.069 órdenes de gabinete. Por esta razón, ha sido criticado por tener una imprudente "manía" de reformas. La Reina Carolina mostraba una desvergonzada conducta en público, lo cual generaba malestar en la Corte y en el pueblo. El 7 de julio de 1771, Carolina dio a luz a su segundo hijo, la Princesa Luisa, cuyo padre era casi con seguridad Struensee. Struensee y Carolina fueron arrestados en la noche entre el 16 de enero y el 17 de enero de 1772, luego de un baile de máscaras en el Teatro Real en el Castillo de Christiansborg. La Reina fue llevada al castillo de Kronborg a la espera de su juicio. Struensee y su cómplice Enevold Brandt fueron ejecutados el 28 de abril de 1772. Su matrimonio terminó en divorcio ese mismo año, tras su confesión y repudio por parte del Rey. El 28 de mayo fue deportada en una fragata a Celle, Alemania. Ella nunca más pudo ver a sus hijos, sin embargo nunca perdió las esperanzas de regresar a Dinamarca y ver a su ex-marido depuesto. Por su imprudente comportamiento su hermano Jorge III tampoco lo permitió regresar a Inglaterra. La Reina Carolina de Dinamarca, murió repentinamente de fiebre escarlatina en Celle el 10 de mayo de 1775, a los 23 años de edad. Fue sepultada en St. Marien Stadtkirche en Celle.