martes, 31 de marzo de 2009

CASA IMPERIAL DE RUSIA. DINASTIA DE LOS ROMANOV.


Moscú, Rusia. 27 de marzo de 2009. La Casa Imperial de Rusia presentó una solicitud para la rehabilitación de otros miembros de la familia imperial rusa que fueron ejecutados luego de la revolución de 1917. "La Gran Duquesa María Vladimirovna cree que todos los miembros de la familia imperial rusa asesinados luego de la revolución, fueron victimas de un estado totalitario y expuestos a represalias políticas, social, de clase, de propiedad y religiosa" dijo German Lukyanov, abogado de la Casa Imperial. Las presentaciones hacen referencia a la rehabilitación del Gran Duque Mihail Alexandrovich, hermano de Nicolás II Alexandrovich, fusilado el 13 de junio de 1918 en Pern, y también a la Gran Duquesa Isabel Fiodorovna (hermana de la Emperatriz Alejandra) al Gran Duque Sergei Mihailovich, al Príncipe Iván Konstantinovich, al Príncipe Konstantin Konstantinovich y al Príncipe Igor Konstantinovich que fueron arrojados a una mina en Alapayevsk el 18 de julio de 1918, donde murieron algunos por las heridas y otros por inanición. El abogado indicó que junto con las solicitudes se entregaron documentos que demuestran que los miembros de la familia imperial habían sido sujetados por motivos políticos. Los documentos incluyen una nota del Servicio de Seguridad Federal indicando que el Gran Duque Mihail Alexandrovich había sido asesinado a tiros en Pern y el certificado de defunción donde se asentó como causa de muerte su ejecución. "La Gran Duquesa María Vladimirovna cree que todas las víctimas del estado soviético totalitario deben ser rehabilitadas, incluso miembros de la familia imperial," dijo Lukyanov. El 01 de octubre de 2008, la Corte Suprema determinó la rehabilitación del último Emperador de Rusia Nicolás II y su familia.

lunes, 30 de marzo de 2009

ENRIQUE D'ORLEANS LOGRA LA NULIDAD DE SU PRIMERA BODA Y SE CASARA DE NUEVO POR IGLESIA.


Enrique d'Orleans. El Conde de París y aspirante al trono de Francia, acaba de lograr la anulación de su matrimonio religioso con la Princesa María Teresa de Würtemberg y se casará por iglesia en septiembre próximo con Micaela Cousino Quiñones de León, con la que está casado por civil desde 1984. Según publica hoy el diario conservador "Le Figaro", el Conde de París, de 75 años, y su pareja celebrarán sus nupcias en septiembre próximo en el castillo de Arcangues, en el País Vasco francés. Eso será posible después de que el Tribunal de la Rota concediera al Conde de París la nulidad de la unión con su anterior esposa, con quien se había casado en 1957. Siempre según el rotativo, el pretendiente al trono francés decidió retrasar la fecha de sus esponsales para no restar protagonismo al enlace de su hijo Jean, Duque de Vendôme, que contraerá nupcias con Philomena de Tornos y Steinhart el próximo 2 de mayo en Senlis, lugar muy señalado para la realeza francesa. Jean contrajo el pasado día 19 matrimonio civil con la hija de Juan de Tornos y Espeliu, el que fuera secretario personal de Don Juan de Borbón, Duque de Barcelona. La unión civil fue oficiada por la ministra de Justicia, Rachida Dati, en su calidad de alcaldesa del selecto distrito VII de París. Jean no es el hijo mayor del Conde de París, pero es el pretendiente, ya que el primogénito, François, nació con deficiencias mentales. El Conde de París es el pretendiente al trono de Francia por la rama de los Orleans, que disputan los derechos monárquicos a los Borbones, cuyo aspirante es Luis Alfonso de Borbon, hijo del Duque de Cádiz y de María del Carmen Martínez Bordiu, nieta del dictador Francisco Franco.

viernes, 27 de marzo de 2009

SARAH FERGUSON Y EL PRINCIPE ANDRES DE INGLATERRA OTRA VEZ JUNTOS?


Varios medios británicos especulan a la vez que critican la posibilidad de que Sarah Ferguson vuelva a mantener una relación con el Príncipe Andrés de Inglaterra, su ex esposo e hijo de la Reina Isabel II. La pareja -que tiene dos hijas: Beatriz (20) y Eugenia (19)- se separó en el 1992 y pactó el divorcio cuatro años más tarde. La Duquesa de York, que ahora tiene 49 años, ha insistido en que aún no ha tenido en cuenta una posible reconciliación con el Príncipe, aunque tampoco lo ha negado de forma tajante. “¿Que si me volvería a casar con él?” –en referencia a Andrés de Inglaterra. “Por supuesto que sí. Amaba al hombre con el que me casé”, reconoció a la revista Saga. “No puedo saber lo que ocurrirá en el futuro. A medida que cumples años y te vuelves más sabia, sientes las cosas de un modo distinto. Veremos qué sucede”, bromeó la Duquesa. Sarah Ferguson declaró en una entrevista que salió publicada en octubre del año pasado en la revista británica Hola que estaba satisfecha con su vida y que no veía ningún matrimonio en el horizonte. "Además, mis hijas Beatriz y Eugenia tampoco quieren que me vuelva a casar", agregó.

jueves, 26 de marzo de 2009

BODAS REALES.

Alice de Baviera. 25/03/2009. La Princesa Alice de Baviera, segunda hija del Príncipe Luitpold de Baviera y de Beatriz Wiegland, se casará el próximo 29 de agosto con el Príncipe austriaco Lukas de Auersperg El Príncipe Luitpold, después del Duque Max, es el segundo en la línea de sucesión al trono bávaro. El Príncipe Lukas es el primogénito de la pareja formada por el Príncipe Andreas de Auersperg y Julia Griffith. Ambos se conocieron en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.

Juan de Luxemburgo. El Príncipe Juan de Nassau, hermano del actual Gran Duque Enrique de Luxemburgo, contrajo matrimonio con Diane de Guerre. La noticia fue comunicada por el ayuntamiento holandés en el que se celebró la ceremonia. Se trata de la segunda boda del Príncipe Juan que en primeras nupcias estuvo unido a Hélène Vestur con la que tuvo cuatro hijos. La pareja se separó en 2004. Diane de Guerre es hija de la Condesa de Guerre-Wolff Metternich que posee el castillo Hillenraa, en la localidad holandesa de Swalmen. A la boda asistieron las familias de los contrayentes, aunque el Gran Duque de Luxemburgo no estuvo presente. El hermano menor del novio, Guillermo, sí estuvo entre los asistentes.

Bagrat Bagration de Georgia. 09/03/2009. Bagrat de Bagration, hijo del Príncipe Irakly de Bagration y de la infanta doña Mercedes de Baviera y Borbón, se casó este sábado en segundas nupcias con la señora Françoise Cazaudehore en el ayuntamiento de la localidad francesa de Saint-Germain, en Laye, cerca de París, Francia. Bagrat, que cumplirá a mediados del próximo mes de junio 50 años, ya se casó con María del Carmen de Ulloa y de Suelves, con la que tuvo dos hijos: Johann Bagration e Inés Bagration. Bagrat es hermano de María de la Paz Bagration -ambos son parientes del Rey Juan Carlos por ser hijos de Mercedes de Baviera y Borbón- y hermanastro de Jorge Bagration, hijo de Irakly y su segunda esposa, María Antonietta Pasquini. Jorge -ya fallecido- fue marido de María de las Mercedes de Zornoza y Ponce de León, con la que tuvo como descendiente, entre otros, al Príncipe David Bagration, actual Jefe de la Casa Real de Georgia. Éste, sobrino de Bagrat, se casó el pasado 08 de febrero en tiflis, capital de Georgia, con la Princesa Anna Bagration-Gruzinsky.

Jean d’ Orleáns. 20/03/2009. El Príncipe Jean de Orleans, Duque de Vendome, hijo del Conde Enrique de París, y Filomena de Tornos Steinhart, contrajeron ayer matrimonio civilmente en una ceremonia oficiada por la alcaldesa del distrito séptimo de París, la ministra de Justicia Rachida Dati. Sin embargo está no será la única ceremonia que celebre la pareja ya que contraerán matrimonio de forma religiosa el próximo 2 de mayo en la catedral de Senlis, una celebración que ira acompañada de un elaborado banquete en el espléndido castillo de Chantilly. Filomena de Tornos Steinhart es española, es nieta de Juan de Tornos, ayudante del Conde de Barcelona durante los años en Estoril (Portugal). Su parentesco con los Ybarra, sus raíces austriacas por vía materna y cuatro idiomas hablados perfectamente -francés, inglés, alemán y español- coronan el cosmopolita perfil de la futura esposa de uno de los pretendientes al trono de Francia (tras su padre, el Conde de París). Jean de Orleans y Filomena de Tornos anunciaron el pasado diciembre mediante un comunicado oficial elaborado por el padre del novio y, su esposa, María Teresa de Wütemberg, el matrimonio de su hijo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

PRINCESA VICTORIA EUGENIA DE BATTENBERG. REINA DE ESPAÑA.


Victoria Eugenia de Battenberg. Nació el 24 de octubre de 1887 en Balmoral, Escocia, Reino Unido. Hija de Enrique de Battenberg y de la Princesa Beatriz de Inglaterra, hija menor de la Reina Victoria I. Familiarmente se la conocía como Ena. Creció en la Corte inglesa debido a que su abuela había puesto como condición para el matrimonio, que la pareja permaneciera en Inglaterra. Pasó su infancia en el castillo de Windsor, Balmoral y en Osborne House en la Isla de Wight. Su padre murió en 1896 tras contraer malaria en África. Luego de la muerte de la Reina Victoria en 1901, los Battenberg fijaron su residencia en el Palacio de Kensington en Londres. En 1905, la Princesa asistió a una fiesta organizada por su tío, el Rey Eduardo VII dada en honor a Alfonso XIII de España. El Monarca español comenzó a cortejar a la joven a pesar de la oposición existente ante un posible matrimonio. La Reina María Cristina, madre de Alfonso XIII, no era partidaria de esta unión dados los oscuros orígenes de la línea Battenberg, además Victoria Eugenia ostentaba únicamente el título de Alteza Serenísima, lo que la Reina María Cristina consideraba de rango inferior. Por otra parte, los antecedentes de hemofilia provenientes de la rama de la familia de su abuela (Reina Victoria) tampoco agradaban a Su Majestad Real. A pesar de todo, el 09 de marzo de 1906, la Casa Real española anunció el compromiso matrimonial entre el Rey Alfonso XIII y la Princesa Victoria Eugenia. La noticia preocupó a muchos españoles ya que la novia era protestante y no tenía suficiente categoría. La Princesa evitó el primer obstáculo al convertirse al catolicismo. Fue rebautizada en el Obispado Católico de Nottingham y en la iglesia de San Sebastián de Madrid dos días antes de su boda. Su tío, el Rey Eduardo VII, eliminó el segundo obstáculo al darle el rango de Alteza Real el 03 de abril de 1906. El matrimonio tuvo lugar en la iglesia de San Jerónimo el 31 de mayo de 1906, y la Reina lució por primera vez la Diadema de las lises. Tras la ceremonia, el cortejo nupcial que se dirigía de regreso al Palacio Real sufrió un atentado perpetrado por Mateo Morral que lanzó una bomba desde un balcón hacia la carroza real. La Reina Victoria Eugenia salvó la vida porque, en el momento justo de la explosión, giró su cabeza para poder contemplar la iglesia de Santa María, aunque si vestido quedo manchado con la sangre de los heridos. De dicho matrimonio nacieron siete hijos: Alfonso, Heredero al trono; Jaime, Beatriz, Cristina, Juan y Gonzalo. Con los nacimientos apareció el problema tan temido por su suegra, la hemofilia. Tanto el Heredero Alfonso como su hermano más joven Gonzalo, padecieron de la enfermedad. Victoria se sentía culpable y afligida por pasarles la enfermedad a sus hijos y, tanto su marido como toda la Corte española, se encargaron de hacerle notar su responsabilidad. Afortunadamente dos de sus otros hijos varones estaban libres del flagelo. Con el último nacimiento, donde también la hemofilia estuvo presente, la relación entre la Reina y su esposo se fue deteriorando. Alfonso tuvo numerosos romances, incluyendo uno con la prima de su esposa. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República española. La familia real fue obligada a exiliarse, trasladándose primero a Francia y más tarde a Italia. La pareja real terminó separándose y Victoria Eugenia regresó a Gran Bretaña. En 1939, tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la Reina fue invitada a abandonar el Reino Unido y dejó de pertenecer a la familia real británica. Se trasladó a Italia, donde permaneció hasta que Adolfo Hitler la obligó a marcharse acusándola de ser una espía inglesa. Se radicó definitivamente en Lausana, Suiza fijando como residencia el palacete Vielle Fontaine. En 1940 toda la familia se reunió en Roma, Italia, para el bautizmo del primer hijo del Infante Don Juan de Borbón, Juán Carlos, actual Rey de España, donde auspició de madrina junto con el cardenal Pacelli, futuro Papa Pío XII. El 15 de enero de 1941, Alfonso XIII, presintiendo que su muerte estaba cercana transfirió sus derechos a la corona española a su hijo Juan. Alfonso XIII murió el 28 de febrero de 1941. Victoria Eugenia regresó momentáneamente a España en febrero de 1968, tras 37 años de exilio, para ser madrina en el bautizo de su bisnieto, Felipe de Borbón, hijo de Juán Carlos de Borbón y de la Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca. La Reina Victoria Eugenia de España murió en Lausana el 15 de abril de 1969. Fue sepultada en la capilla del Sagrado Corazón de Lausana, Suiza. El 25 de abril de 1985, la Casa Real trasladó sus restos a España que reposan en el Monasterio de El Escorial cerca de los de su esposo Alfonso XIII y los de sus hijos Alfonso, Jaime y Gonzalo.

martes, 24 de marzo de 2009

PRINCESA CARLOTA DE BRUNSWICK-LÜNEBURG. GRAN DUQUESA DE RUSIA.


Carlota de Brunswick-Lüneburg. Nació el 29 de agosto de 1694 en Brunswick, Alemania. Hija del Duque Luis de Brunswick-Lüneburg y de la Princesa Luisa de Oettingen-Oettingen. El 25 de octubre de 1711 en Torgau, Alemania, la Princesa Carlota contrajo matrimonio con el Heredero al Trono de Rusia, el Tsarevich Alexei Petrovich. Su esposo era hijo del Emperador Pedro I de Rusia y de su primera esposa Eudoxia Lopukhina. A Carlota se le permitió conservar la fe luterana a condición de que todos sus hijos fueran educados bajo la fe ortodoxa rusa. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: la Gran Princesa Natalia, y el futuro Emperador Pedro II de Rusia. Carlota murió el 02 de noviembre de 1715 en San Petersburgo, Rusia, pocos días después del nacimiento de su segundo hijo. Años después circuló una leyenda donde se decía que la Princesa no había muerto y que había huido a América del Norte, y más tarde a las Islas Mauricio.

lunes, 23 de marzo de 2009

MARIA TERESA I DE AUSTRIA.


María Teresa de Habsburgo. Nació el 13 de mayo de 1717 en Viena, Austria. Hija mayor del Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico Carlos VI y de la Princesa Isabel de Brunswick-Wolfenbüttel. En 1713 Carlos publicó la Pragmática sanción que garantizaba que su territorio era indivisible y que las mujeres podían acceder a trono. Para ello debió llevar a cabo durante años cuidadosas negociaciones a fin de que los demás gobernantes de Europa, respetaran su decisión y no generan un conflicto. Inicialmente, varios Monarcas europeos firmaron el acuerdo, y entre los que no lo hicieron figuraba el Rey Federico II de Prusia. El 12 de febrero de 1736 en Viena, Austria, la Archiduquesa María Teresa contrajo matrimonio con Francisco, Duque de Lorena. A diferencia de muchos matrimonios de su época, ella se casó por amor. De dicho matrimonio nacieron 16 hijos, entre ellos sus sucesores, José y Leopoldo, y María Antonieta, Reina de Francia. Tras la muerte de Carlos VI, en 1740, su hija mayor, de 23 años de edad, María Teresa de Habsburgo, subió al trono del Sacro Imperio Romano-Germánico. La Guerra de Sucesión de Austria se inició cuando Federico II de Prusia invadió y ocupó Silesia. Mientras que Baviera y Francia también invadieron los territorios de Austria occidental. La alianza anglo-austriaca fue crucial, ya que Inglaterra envió tropas y subsidios financieros para apoyar a María. Con el Tratado de Aquisgrán (1748), Francia devolvió los Países Bajos austriacos a María Teresa. A cambio, Austria cedió Parma, Piacenza y Guastalla al Infante Felipe de España y perdió Baviera. Pero lo más importante fue obtenido, mantener la mayor parte de los territorios heredados, aunque debió ceder la corona a su esposo, Francisco I de Austria. Aunque técnicamente fue Emperatriz consorte, era la verdadera gobernante de Austria. Su padre no la había educado para el cargo, y debió aprender por si misma. Además recibió un ejército débil y las arcas del imperio agotadas por dos guerras anteriores a su asunción. Las primeras medidas como Emperatriz fue modernizar sus Reinos. Aumentó el tamaño del ejército en un 200% y los impuestos con el fin de garantizar un ingreso estable para el gobierno y, en particular, para los militares. Centralizó el gobierno y reformó la justicia. Estas medidas fortalecieron la economía y el estado en general. Inició reformas educativas y financieras, en el comercio y promovió el desarrollo de la agricultura. Luego de varios años de paz, se inició contra Prusia la guerra de los Siete Años (1756-1763). Como resultado del conflicto, no pudo recuperar Baviera, pero ganó territorios en Europa oriental. Tras la muerte de su esposo, en 1765, María Teresa se convirtió oficialmente en Emperatriz viuda. Desde entonces compartió la dirección del Imperio con su hijo y sucesor, el Emperador José II de Austria, lo cual generó conflictos entre ellos. Durante su reinado de facto, mantuvo la unidad de los territorios de los Habsburgo y fue considerada como uno de los Monarcas más capaces. María Teresa, al igual que los demás Habsburgo, fue una católica devota, pero intolerante con otras religiones. El Canciller Wenzel von Kaunitz cambió los aliados del Imperio, abandonando Inglaterra por Rusia y Francia. Tras enviudar, María Teresa se volvió más cercana a su pueblo. Creó la Academia Militar en 1752 y una academia de ciencias de la ingeniería en 1754. También exigió que la Universidad de Viena convirtiera a la facultad de medicina en la mejor del mundo. Fue una firme partidaria de la inoculación contra la viruela, utilizando a sus propios hijos como ejemplo. Alivió la situación de los siervos, prohibió la quema de brujas y las torturas. Cambió la pena de muerte por trabajos forzados. En 1772 fundó la Imperial y Real Academia de Ciencia y Literatura en Bruselas, Bélgica. Se estableció la enseñanza obligatoria en 1774, con el objeto de tener una clase educada de la cual extraer a los funcionarios públicos. La Emperatriz María Teresa I de Austria, murió en Viena el 29 de noviembre de 1780, a la edad de 63 años. Fue la única mujer en el Trono de Austria durante los 650 años de la Dinastía de los Habsburgo. Esta sepultada en la Cripta Imperial de Viena. La sucedió su hijo José II. Fue el último Monarca de la Dinastía Habsburgo, debido a que su hijo inició la Dinastía Habsburgo-Lorena.