domingo, 31 de julio de 2011

PRINCESA DOROTEA DE DINAMARCA. DUQUESA CONSORTE DE MECKLEMBURGO-GADEBUSCH.

Dorotea de Oldenburg. Nació en 1528. Hija del Rey Federico I de Dinamarca y de Sofía de Pomerania. La Princesa se crió con sus abuelos maternos en Pomerania, pero pasó su vida adulta en la corte danesa y con su madre en Kiel, llevando una vida discreta. Dorotea se sacó con el Duque Christopher de Mecklemburgo-Gadebusch en 1573. De dicho matrimonio no nacieron hijos. La Princesa Dorotea de Dinamarca, Duquesa consorte de Mecklemburgo-Gadebusch, murió dos años después de su matrimonio, el 11 de noviembre de 1575.

sábado, 30 de julio de 2011

REY FEDERICO I DE DINAMARCA. REY DE NORUEGA.

Federico de Oldenburg. Nació el 07 de octubre de 1471 en Haderslevhus, Dinamarca. Fue el último monarca católico en reinar sobre Dinamarca, cuando los monarcas posteriores abrazado el luteranismo después de la Reforma. Hijo del Rey Cristian I de Dinamarca, Noruega y Suecia y de Dorotea de Brandeburgo. En 10 de abril de 1502 se casó con Ana de Brandenburgo, hija de John, Elector de Bradenburgo y de Margarita de Turingia. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: Cristian, futuro Duque y Rey; y Dorotea, casado con el Duque Alberto de Prusia. Ana murió en 1514, a los 26 años de edad. Cuatro años más tarde, el 09 de octubre de 1518 en Kiel, Federico se casó con Sofía de Pomerania, hija del Duque Bogislaw "el Grande" de Pomerania. La pareja tuvo seis hijos: Hans el Viejo Duque de Schleswig-Holstein-Haderslev; Isabel, casada con el Duque Magnus III de Mecklenburg-Schwerin y con el Duque Ulrich III de Mecklenburg-Güstrow; el Duque Adolfo de Holstein-Gottorp; Ana: Dorotea, casada con el Duque Christof de Mecklemburgo-Schwerin; y el Pr’incipe Obispo Federico de Hildesheim Friedrich y Obispo de Schleswig. En 1523 su sobrino, el Rey Cristian II de Dinamarca, Noruega y Suecia, se vio obligado por los nobles a abdicar, subiendo Federico al trono danés como Federico I. Tras convertirse en Rey, continuó pasando la mayor parte de su tiempo en un castillo de Gottorp, y en la ciudad de Schleswig. En 1524 y 1525 Federico tuvo que reprimir revueltas de los campesinos de Jutlandia y Scania que exigían la restauración de Cristian II. El nuevo Rey jugó un papel fundamental en la consolidación de la fe luterana en el Reino. Su antecesor había sido totalmente intolerante con la enseñanza protestante, pero Federico entre otras cosas ordenó que luteranos y católicos compartieran las mismas iglesias. Alentó la publicación de la primera biblia en lengua danesa. A partir de 1527, Federico autorizó el cierre de los monasterios franciscanos en 28 ciudades danesas. Sin embargo, fue lo suficientemente hábil para evitar una guerra entre protestantes y católicos. En 1532 fue capturado Cristian II, quien había intentado ingresar a Noruega con el objetivo de tomar el trono de dicho país. Federico nunca fue coronado como Rey de Noruega, aunque era reconocido como tal. El Rey Federico I de Dinamarca murió el 10 de abril de 1533 en Gottorp, a la edad de 61 años, siendo sepultado en la catedral de Schleswig.

viernes, 29 de julio de 2011

PRINCESA CRISTINA DE DINAMARCA. DUQUESA CONSORTE DE MILAN. DUQUESA CONSORTE DE LORENA.

Cristina de Oldenburg. Nació en noviembre de 1521 en Nyborg, Dinamarca. Hija del Rey Cristian II de Dinamarca y Noruega y de la Archiduquesa Isabel de Austria, hermana del Emperador Carlos V de Sacro Imperio. Fue exiliada junto a su familia tras la abdicación de su padre en 1523. Se crió en los Países Bajos. En 1533, Cristina se casó por poderes con Francisco II Sforza, Duque de Milán, que murió en 1535 dejándola viuda a los trece años de edad. De dicho matrimonio no nacieron hijos. Tras la muerte de su primer marido, la Princesa se trasladó a la corte de su tía María de Hungría, Regente de los Países Bajos. Tras la muerte de Jane Seymour, tercera esposa del Rey Enrique VIII de Inglaterra en 1537, Cristina fue considerada como una posible esposa para el Rey. Cristina, de dieciséis años, no ocultó su oposición a casarse con Enrique que por aquel entonces tenía una reputación de maltrato a sus esposas en toda Europa. María de Hungría, tampoco apoyaba la idea. El Rey insistió con el matrimonio hasta enero de 1539, cuando la actitud de María lo hizo entrar en razón. En 1541 Cristina se casó con Francisco, Duque de Bar. Francisco había tenido como prometida a Ana de Cleves, que se convirtió en la cuarta esposa de Enrique VIII. De dicho matrimonio nacieron tres hijos: Carlos III, casado con Claudia de Valois; Renata, casada con Guillermo V, Duque de Baviera; y Dorotea, casada con Erik II, Duque de Calenberg. Francis sucedió a su padre como Duque de Lorena en 1544. El Duque valoraba el consejo político de su esposa. Francisco murió en 1545, dejando como Regente a Cristina de Lorena hasta la mayoría de edad de su hijo. En 1552, Francia invadió Lorena y ella se vio obligada a dimitir como Regente y dejar que su hijo fuera criado en la corte francesa como rehén. Cristina huyó a los Países Bajos. Cuando su tía murió en 1558, luchó para ser nombrada como la nueva Gobernadora Regente de los Países Bajos. Sin embargo no tuvo éxito, ya que Margarita de Parma fue nombrada Regente. Cristina regresó a Lorena. Allí se desempeñó como asesor de su hijo y actuó como Regente cuando éste estaba ausente. Al mismo tiempo, ella usaba el título de “Reina de Dinamarca, Noruega y Suecia”. En 1550 y 1560, el aventurero Wilhelm von Grumbach y sus aliados, intentaron destronar a su primo segundo el Rey Federico II de Dinamarca a favor de Cristina. Cristina también trató de casar a su hija Renata con el Rey Federico II de Dinamarca, y luego con el Rey Erik XIV de Suecia, en un intento de alianza en contra de Dinamarca durante la guerra entre Dinamarca y Suecia en 1563-1570. Todos estos esfuerzos fueron infructuosos. En 1578, se trasladó a Tortona, Italia, un feudo que heredó de su primer marido, donde permaneció hasta su muerte. Cristina murió el 10 de diciembre de 1590 en Tortona, a los 69 años de edad.

jueves, 28 de julio de 2011

PRINCESA DOROTEA DE DINAMARCA. ELECTORA CONSORTE DEL PALATINADO.

Dorotea de Oldenburg. Nació el 10 de noviembre de 1520. Hija del Rey Cristian II de Dinamarca y de la Archiduquesa Isabel e Austria. El 20 de enero de 1523, los nobles desleales al Rey, lo forzaron a abdicar. Dorotea y su familia se exiliaron en Veere en Zeeland, Países Bajos. El corte holandesa era oficialmente católica, pero simpatizaba con el protestantismo. La Princesa adquirió simpatías por la fe protestante desde su llegada a la Corte. Su madre murió cuando Dorotea tenía cinco años, el 19 de enero de 1526. Su hermano Hans murió en 1532 a los catorce años de edad. Como hijo mayor sobreviviente del depuesto Rey Cristian II, Dorotea se convirtió en la Heredera al trono danés, noruego y sueco. La familia de los Habsburgo eligió al Príncipe Elector Federico II del Palatinado como su esposo ya que creían que él podría reclamar con éxito el trono danés a través del matrimonio. Ella se casó con Federico en 1535 en Heidelberg. La pareja no tuvieron hijos. Federico era hijo de Felipe, Elector del Palatinado y de la Princesa Margarita de Bavaria-Landshut. En 1536, las esperanzas de acceder al trono danés y noruego desaparecieron. La dinastía de los Habsburgo oficialmente continuó apoyando el reclamo, pero no tomó ninguna medida para ayudarlos. En 1544, su esposo se convirtió en Elector. La familia de los Habsburgo retiró oficialmente su apoyo a la demanda al trono danés y noruego ese mismo año. Tras la muerte de su marido en 1556, Dorotea vivió modestamente en el castillo de Palatino en Neumarkt. Como no tuvieron hijos, Dorotea ya no fue considerada políticamente útil. Murió el 31 de mayo de 1580 en Alemania. Su cuerpo fue sepultado en la Iglesia del Espíritu Santo en Heidelberg.

miércoles, 27 de julio de 2011

ISABEL. ARCHIDUQUESA DE AUSTRIA E INFANTA DE CASTILLA. REINA CONSORTE DE DINAMARCA, NORUEGA Y SUECIA.

Isabel de Habsburgo. Archiduquesa de Austria e Infanta de Castilla y Aragón. Reina consorte de Dinamarca, Suecia y Noruega. Nació el 18 de julio de 1501 en Bruselas, Bélgica. Hija del Rey Felipe I de Castilla y de la Reina Juana de Castilla. Isabel pasó su infancia en los Países Bajos, bajo la tutela de la Regente de los Países Bajos, Margarita de Austria. Su fortuna, sus derechos sucesorios, y sus conexiones la convirtieron en una valiosa princesa casamentera. El Rey de Dinamarca había preferido casarse con Leonor de Austria, pero los Habsburgo consideraban que Leonor era demasiado valiosa para el trono de Dinamarca, y por lo tanto, Isabel fue la elegida. El 11 de julio de 1514 Isabel se casó por poderes con el Rey Cristian II de Dinamarca, hijo del Rey Juan II de Dinamarca y de la Princesa Cristina de Sajonia. Ella permaneció en los Países Bajos. Un año después de la boda, el matrimonio fue ratificado, el 12 de agosto de 1515. De su matrimonio con el Cristian, nacieron cinco hijos: Juan; Felipe Fernando; Maximiliano; Dorotea, casada con Federico II, Elector del Palatinado y Cristina, casada con Francisco II Sforza y con Francisco I, Duque de Lorena. Isabel fue coronada Reina de Dinamarca y Noruega. La relación con su nueva familia fue bastante fría durante los primeros años de su matrimonio. La amante holandesa del Rey, Dyveke Sigbritsdatter, había estado con él desde 1507, y él no estaba dispuesto a renunciar a ella por una adolescente. La madre de Dyveke, también era influyente en la corte, por lo que Isabel era precedida por las dos mujeres. Esto enfureció al Emperador, hermano de Isabel, causando algunos conflictos diplomáticos entre ambos países. El asunto se resolvió cuando Dyveke murió en 1517, y la relación de pareja mejoró enormemente en los siguientes años. En 1520, Cristian tomó el trono de Suecia, con lo que Isabel se convirtió en Reina de Suecia. Sin embargo la Reina nunca visitó el país. Isabel se convirtió en Regente de Dinamarca durante la estancia del Cristian en Suecia. Su marido fue depuesto como Rey de Suecia un año después. El Rey Cristian huyó a los Países Bajos. Isabel abandonó Dinamarca con su marido y sus hijos. Isabel y Cristian viajaron a Alemania en un esfuerzo por conseguir ayuda para recuperar el trono. En Berlín, Isabel se interesó por las enseñanzas de Lutero, y sintió simpatía por el protestantismo. En su visita a Nuremberg en 1524, recibió la comunión a la manera protestante, lo que enfureció a su familia biológica, los Habsburgo. En la primavera de 1525, Isabel enfermó gravemente, la cual se prologó durante todo el verano. Isabel murió el 29 de enero de 1526 en el castillo de Zwijnaarde cerca de Gante, a los 24 años de edad.

martes, 26 de julio de 2011

PRINCESA ISABEL DE DINAMARCA. ELECTORA CONSORTE DE BRANDEBURGO.

Isabel de Oldenburg. Nació el 24 de junio de 1485. Hija del Rey Juan II de Dinamarca, Noruega y Suecia y de la Princesa Cristina de Sajonia. Desde su infancia mantuvo una estrecha relación con su hermano Cristian, futuro Rey de Dinamarca. Hablaba danés y alemán. En 1502 fue comprometida con Joaquín I Néstor, Elector de Brandenburgo. La boda se llevó a acabo en 1504. Junto con ella se llevó a cabo la boda entre su tío, el futuro Rey Federico I de Dinamarca, y su cuñada, Ana de Brandeburgo. De dicha unión nacieron cinco hijos: Joaquín II Héctor, Príncipe Elector de Brandeburgo; Ana, casada con Alberto VII, Duque de Mecklemburgo-Güstrow; Isabel, casada con Erik I de Brunswick-Kalenberg; Margarita, casada con Jorge I de Pomerania, y Johan, Margrave de Brandenburgo-Küstrin. A pareja mantuvo un matrimonio feliz durante los primeros veinte años. Su esposo fue un fuerte partidario de la ortodoxia católica romana durante la Reforma. Sin embargo, en 1523 visitó un sermón de Lutero con su hermano y su cuñada, y se convirtieron al protestantismo. En 1527, recibió la comunión protestante en público. Esto significó una ruptura pública con la Iglesia católica, y provocó un conflicto con su cónyuge. Isabel huyó a la corte de su tío, Juan, elector de Sajonia, estallando un debate público. Los Monarcas protestantes y su hermano la apoyaron. Lutero apoyó a su libertad para dejar a su cónyuge a causa de su religión, mientras Isabel declaró que volvería sólo si se le permitía conservar su fe y si su esposo renunciaba a su nueva religión y a su interés por la astrología. De lo contrario prefería la separación definitiva. Se le otorgó una residencia cerca de Wittenberg. Su esposo se negó a darle una pensión y prohibió a sus hijos visitarla. En 1532, su tío murió y su hermano fue encarcelado, por lo que Isabel perdió a sus seguidores. En 1535, su esposo murió y sus hijos le pidieron que regresara. Isabel finalmente regresó en 1545 a Brandeburgo, donde permaneció en Spandau. Isabel murió el 10 de junio de 1555, a los 69 años de edad. Escuchar

lunes, 25 de julio de 2011

PRINCIPE JACOBO DE DINAMARCA. JACOBO DE DACIA.

Jacobo de Oldenburg. Nació en 1484 en Copenhague, Dinamarca. Hijo del Rey Juan II de Dinamarca y de la Princesa Cristina de Sajonia. A una temprana edad ingresó a la Orden franciscana, donde recibió una buena educación. Estudió latín, griego y hebreo, así como alemán y danés. En los años anteriores a la reforma vivió en un convento en Malmö, Suecia, donde se opuso a los líderes luteranos. En 1530, los franciscanos fueron expulsados del convento, y de todas las ciudades danesas. Durante las guerras de religión que enfrentó a los partidarios de su hermano, el depuesto Rey católico Cristian II, y a las fuerzas del rey Cristian III de Dinamarca, muchos franciscanos abandonaron Dinamarca y se trasladaron a las provincias católicas del norte de Alemania. Jacobo permaneció en Dinamarca hasta la caída de Malmö en 1536, cuando fue obligado a exiliarse. Primero se trasladó a Mecklemburgo bajo la protección del Duque Alberto, quien había luchado en el bando católico en la guerra civil. Posteriormente viajó a España donde estudió la lengua árabe y fue autorizado por el Rey Carlos V de España para ir a la Nueva España como misionero. En 1542, Jacobo llegó a Veracruz, México, para permanecer en México por el resto de su vida, donde aprendió varias lenguas indígenas y fundó varios conventos. Pasó tres años en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco estudiando náhuatl antes de ser enviados a Michoacán para trabajar entre los p'urhépecha, donde realizó la mayor parte de su trabajo misionero. Aprendió la lengua p'urhépecha y trabajó tenazmente para mejorar los derechos indígenas, lo que le causó problemas con las autoridades de la Nueva España y con las filiales locales de la iglesia. Jacobo murió en 1566 en el convento de Tarecuato, Michoacán, en el obispado de Zamora, donde había servido como un tutor. Desde 1996 se lleva a cabo el proceso para su canonización.