jueves, 17 de septiembre de 2009

PRINCIPE JORGE DE YUGOSLAVIA. HEREDERO AL TRONO.


Jorge Karageorgevic. Nació el 26 de agosto de 1887 en Cetinje, Montenegro. Hijo mayor del futuro Rey Pedro I de Yugoslavia y de la Princesa Zorka de Montenegro. La familia se radicó en el palacio real de Cetinje, residencia del Rey Nicolás I de Montenegro. La felicidad de la familia se interrumpió prematuramente con la muerte de la Princesa Zorka. Tras enviudar, la familia se trasladó de Cetinje a Ginebra, Suiza. El Príncipe estudió en la escuela militar de la Rusia Imperial, integrando el Cuerpo de Cadetes del Emperador Alejandro II. Dos de sus tías maternas estaban casadas con Grandes Duques de Rusia, sin embargo él prefirió ocultar su origen real. Su educación fue interrumpida con el golpe de Estado de mayo de 1903, donde asesinaron al Rey Alejandro de la Dinastía Obrenovic y a su esposa, la Reina Draga. Su padre fue elegido como el nuevo Rey de Yugoslavia. Desde entonces Jorge recibió el título de Príncipe Heredero. Un evento crucial en la vida del Príncipe fue cuando en un ataque de rabia, pateó a un criado en el estómago. Las lesiones causadas le provocaron la muerte pocos días después. El suceso causó tal revuelo que jorge decidió renuncar a sus derechos al trono a favor de su hermano menor Alejandro, el 27de marzo de 1909. Como representante de la familia real, participó en la Guerra de los Balcanes y en la Primera Guerra Mundial, donde resultó gravemente herido en septiembre 1914. Luego de la muerte del Rey Pedro I en 1921, Alejandro se convirtió en el nuevo Rey. La relación con su hermano se deterioró rápidamente hasta ser arrestado en 1925. Posteriormente fue declarado loco y recluido en un asilo. Tras el asesinato del Rey Alejandro en 1934 en Marsella, el Príncipe esperaba ser liberado. El Príncipe Regente Pablo y la Reina María no tenían ningún deseo de liberarlo y permaneció en la cárcel hasta la Segunda Guerra Mundial, siendo liberado por los alemanes. Al finalizar la guerra, el nuevo gobierno declaró a la familia real como enemigos, les quitó la ciudadanía y confiscó sus bienes. Sólo el Príncipe Jorge permaneció en Belgrado y vivió libremente como pensionado. En 1955 en Belgrado, el Príncipe Jorge se casó con Radmila Radonjic. De dicho matrimonio no nacieron hijos. Jorge murió el 17 de octubre de 1972 en Belgrado, Yugoslavia. Su cuerpo fue sepultado en la Iglesia de San Jorge en Oplenac, Serbia. Allí mismo está sepultada su esposa Radmila.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

PRINCIPE ERIK DE SUECIA Y NORUEGA. DUQUE DE VÄSTMANLAND.

Erik Bernadotte. Nació el 20 de abril de 1889 en Estocolmo, Suecia. Tercer hijo del Rey Gustavo V de Suecia y de la Princesa Victoria de Badén. El Príncipe sufría de epilepsia y retraso mental. Debido a sus condiciones, rara vez era visto en público, llevando una vida tranquila. Su vida fue similar a llevada por el Príncipe John de Inglaterra. En 1904, Erik fue nombrado Caballero del León de Noruega por el Rey Oscar II. Adicionalmente era Duque de Västmanland. Falleció el 20 de septiembre de 1918 en Drottningholm, Suecia, a causa de la gripe, justo antes de finalizar la Primera Guerra Mundial.

martes, 15 de septiembre de 2009

GRAN PRINCESA ALEJANDRA NICOLAEVNA DE RUSIA. PRINCESA DE HESSE-KASSEL.


Alejandra Nicolaevna Romanov-Holstein-Gottorp. Nació el 24 de junio de 1825 en San Petersburgo, Rusia. Hija menor del Emperador Nicolás I de Rusia y de la Princesa Carlota de Prusia. Fue llamada así en honor a su tía paterna, la Gran Princesa Alejandra Pavlovna de Rusia, aunque familiarmente era conocida como "Adini". Alejandra era la hija favorita de su padre y de acuerdo con a memorias de su hermana Olga, era la única que había heredado de su madre el "aspecto prusiano". También se dice que se asemejaba mucho a su abuela, la Reina Luisa de Prusia. La Gran Princesa era famosa en la sociedad de San Petersburgo, tanto por su belleza como por su vivaz personalidad. Contaba con una excelente voz, que cultivaba tomando clases particulares, incluso con la famosa soprano Henriette Sontag. El 28 de enero de 1844 en San Petersburgo, la Gran Princesa Alejandra se casó con el Príncipe Federico de Hesse-Kassel. Su esposo era el Heredero e hijo único del Landgrave Guillermo dee Hesse-Kassel y de la Princesa Luisa de Dinamarca. "Fritz", como era llamado, había llegado a San Petersburgo como posible novio de la Gran Princesa Olga, pero apenas vio a su hermana Adini quedó enamorado de la hermosa joven. Aunque Alejandra era aún muy joven y Fritz un hombre joven y atractivo, Olga amablemente se puso del lado de su hermana, e incluso acompañaba a la pareja cuando querían pasar el tiempo juntos, lejos de los ojos indiscretos de la Corte. Finalmente, el Emperador y la Emperatriz dieron su permiso para el matrimonio. Alejandra enfermó de tuberculosis poco antes de la boda, lo que complicaba cualquier futuro embarazo. Por ello nunca se sintió lo suficientemente fuerte como para viajar a Hesse-Kassel y asumir sus nuevas prerrogativas con su marido. Por ello permanecieron en San Petersburgo, donde su salud declinó rápidamente. De todos modos la nueva Princesa de Hesse-Kassel quedó embarazada, dando a luz a su hijo Guillermo. El bebé nació prematuramente por lo que murió al poco de nacer, muriendo la madre ese mismo día en el Palacio de Tsarskoe Selo, Rusia, el 10 de agosto de 1844. Sus padres quedaron destrozados y su dolor duraría hasta el final de sus vidas. Su cuerpo fue sepultado con su hijo en sus brazos, en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo. Diez años más tarde, Fritz se casó en segundas nupcias con la prima de Adini, la Princesa Ana de Prusia. A pesar de que la pareja tuvo seis hijos, Fritz y Ana nunca se sintieron emocionalmente cerca, y se especuló que uno de los motivos fue porque Fritz fue incapaz de superar el duelo por su primera esposa. En los jardines del palacio de Peterhoff, cerca de San Petersburgo hay un busto en memoria de la Gran Princesa Alejandra Nicolaevna. Sus habitaciones se conservaron tal cual quedaron al momento de su muerte.

lunes, 14 de septiembre de 2009

PRINCESA ISABEL DE HESSE Y DEL RIN. GRAN DUQUESA DE RUSIA.


Isabel de Hesse-Darmstadt. Nació el 01 de noviembre de 1864 en Darmstadt, Alemania, como Princesa Elisabeth de Hesse y del Rin. Segundo hijo del Gran Duque Luís IV de Hesse y del Rin, y de la Princesa Alicia de Inglaterra. Familiarmente fue conocida como “Ella”. Aunque ella provenía de una de las más antiguas y nobles Casas de Alemania, Isabel y su familia vivían una vida más bien modesta para los estándares reales. Durante la guerra franco-prusiana, la Princesa Alicia a menudo visitó con Isabel a los soldados heridos en los hospitales. En el otoño de 1878, la difteria se extendió por la Casa de Hesse, matando a la hermana menor de Isabel, María, y a su madre. Al momento del brote, Isabel estaba en casa de su abuela paterna por lo que fue el único miembro en no contraer la enfermedad. Encantadora y con una personalidad muy complaciente, fue considerada por muchos historiadores y contemporáneos como una de las mujeres más bellas de Europa de la época. Entre sus pretendientes estaban el Emperador Guillermo II de Alemania y el Gran Duque Federico de Badén. Sin embargo fue un Gran Duque de Rusia quien finalmente se ganó el corazón de Isabel. La tía abuela de Ella, la Emperatriz María Alexandrovna de Rusia, era una visitante frecuente en Hesse. Durante estas visitas, por lo general la acompañaban sus hijos más jóvenes, Sergio y Pablo. Sergio era un joven muy serio y profundamente religioso, y quedó profundamente atraído por la Princesa. Cuando Sergio le propuso matrimonio, la Princesa aceptó inmediatamente, muy a pesar del disgusto de su abuela, la Reina Victoria de Inglaterra, que aún tenía esperanza de un matrimonio con el Duque de Badén. Sergio e Isabel se casaron el 15 de junio de 1884, en San Petersburgo, Rusia. Ella se convirtió en la Gran Duquesa Isabel Feodorovna de Rusia. La nueva Gran Duquesa hizo una buena primera impresión en la familia de su marido y en el pueblo ruso. La pareja se estableció en el Palacio Beloselsky, en San Petersburgo. Luego de que Sergio fuese nombrado Gobernador General de Moscú en 1892, se trasladaron a uno de los palacios del Kremlin. De dicho matrimonio no nacieron hijos, sin embargo años después se convirtieron en padres adoptivos de los sobrinos de Sergio, los Grandes Duques Dimitri Pavlovich y María Pavlovna. Aunque Isabel no estaba legalmente obligada a convertirse a la fe ortodoxa rusa, eligió voluntariamente hacerlo en 1891. El 18 de febrero de 1905, el Gran Duque Sergio fue asesinado en el Kremlin por el Socialista Revolucionario, Iván Kalyayev. El suceso golpeó fuertemente a su esposa, aunque nunca perdió su serenidad. Isabel visitó personalmente a Kalyayev en la cárcel, pidiéndole que recapacitara sobre la gravedad de su conducta y que se arrepintiera. Si bien le pidió al Emperador Nicolás II que perdonara la vida del asesino, éste fue ahorcado el 23 de mayo de 1905. Tras enviudar, la Gran Duquesa vistió de luto y se convirtió en vegetariana. En 1909, vendió todas sus joyas y bienes de lujo para fundar el convento de Santa María y Santa Marta, convirtiéndose en su Abadesa. Pronto se abrió un hospital, una capilla, una farmacia y un orfanato en sus terrenos. Isabel y las monjas trabajaron sin descanso ayudando a los pobres y enfermos de Moscú. Aunque la Iglesia Ortodoxa Rusa rechazó la idea de un diaconado femenino, apoyó sus acciones y obras. En 1918, Lenin ordenó la detención de la Gran Duquesa Isabel. Estuvo recluida en Ekaterimburgo y posteriormente la reunieron junto al Gran Duque Sergio Mihailovich, los Príncipes Ioann Konstantinovich, Konstantin Konstantinovich, Igor Konstantinovich y Vladimir Pavlovich Paley. También se hallaban Fiódor Remez y Varvara Yakovleva, una hermana del convento de la Gran Duquesa. Todos ellos fueron conducidos a Alapaevsk el 20 de mayo de 1918, donde los alojaron en una escuela a las afueras de la ciudad. En la madrugada del 18 de julio, los prisioneros fueron llevados en camión con dirección a la aldea de Siniachikha. A 18 kilómetros de Alapaevsk se hallaba una mina de hierro abandonada con un pozo de veinte metros de profundidad. En ese lugar se detuvo la carabana. Golpearon a las víctimas y luego fueron arrojadas vivas al pozo. Posteriormente les arrojaron granadas que sólo dieron muerte a Fiodor Remez. Según el relato de uno de los asesinos, Isabel y otros sobrevivieron a la caída inicial, y luego de estallar la granada, se escucharon sus voces entonando el himno de Rusia desde el fondo del pozo. Nerviosos, arrojaron una segunda granada, pero las voces no se callaron. Por último cubrieron la entrada del pozo con maleza y le prendieron fuego. Poco tiempo después, Alapaevsk cayó en manos del Ejército Blanco. El 8 de octubre de 1918, los blancos descubrieron los restos de Isabel y sus compañeros aún en el pozo. Isabel murió a causa de las heridas sufridas por la caída, sin embargo tuvo fuerzas suficientes para vendar la cabeza del Príncipe Ioann. Sus restos fueron removidos y llevados a Jerusalén, Israel, siendo depositados en la Iglesia de María Magdalena. La Gran Duquesa Isabel fue canonizada por la Iglesia Ortodoxa Rusa en el exilio en 1981, y por la Iglesia Ortodoxa Rusa en Rusia en 1992. El 09 de septiembre de 2009 sus restos fueron trasladados a Moscú, Rusia, donde ahora descansan en el convento que fundó en 1909, conmemorando la celebración de los 100 años desde su creación.

sábado, 12 de septiembre de 2009

NICOLAS MEDFORTH-MILLS.


Nicolás de Rumania y Medforth-Mills. Nació el 01 de abril de 1985 en Meyrin, cerca de Ginebra, Suiza. Hijo mayor de la Princesa Elena de Rumania y del fallecido Dr. Robin Medforth-Mills. Poco tiempo después de su nacimiento la familia se trasladó a Inglaterra, donde nació su hermana menor Isabel. Nicolás asistió al Shiplake College en Henley-on-Thames. Su abuelo materno, el Rey Miguel I de Rumania, anunció el 30 de diciembre 2007, que Nicolás recibiría el título de Príncipe de Rumania y el tratamiento de Alteza Real. Dicha disposición entrará en vigencia al cumplir los 25 años de edad, el 01 de abril de 2010, o al momento de la muerte del Rey, si esto ocurriera con anterioridad. Al mismo tiempo, en virtud de su nueva posición, se convertirá en miembro de la familia real de Rumania. Hasta entonces sólo es miembro de la Casa Real de Rumania. Ese mismo día del 2007, el Rey firmó un nuevo Estatuto de la Casa Real, denominado reglas fundamentales de la familia real de Rumania, con el fin de reemplazar la antigua Ley que data de 1884. Mediante este nuevo Estatuto, existe una nueva línea de sucesión al trono de Rumania, en la que Nicolás está en tercer lugar, después de su tía, la Princesa Margarita, y su madre. Sin embargo, según la última Constitución Real de Rumania de 1923, existe la ley sálica de sucesión al trono, por lo que Nicolás no podría acceder a un hipotético trono rumano. Como la Princesa Margarita de Rumania no tiene hijos, tras la muerte de su abuelo, su tía y su madre, Nicolás será el Jefe de la Casa Real de Rumania y Heredero al Trono. Como descendiente de la Reina Victoria I de Inglaterra, Nicolás también está en la línea de sucesión al trono británico. El 29 de febrero de 2008, Nicolás Medforth-Mills declaró en una entrevista al diario rumano Cotidianul que si el pueblo rumano le pidiera ser Rey, él no se negaría. A partir del 2008, Nicolás esta cada vez más presente en la vida pública de Rumania, participando por ejemplo, en la fiesta de gala del teatro unificador y en las visitas de trabajo que su tío, el ex Representante Especial del Gobierno, SAR el Príncipe Radu de Rumania, realezaba por todo el país.

viernes, 11 de septiembre de 2009

PRINCIPE LEOPOLDO DE INGLATERRA. DUQUE DE ALBANY. CONDE DE CLARENCE Y BARON ARKLOW.


Leopoldo de Sajonia Coburgo y Gotha. Nació el 07 de abril de 1853 en el Palacio de Buckingham, Londres, Reino Unido. Hijo de la Reina Victoria I de Inglaterra y del Príncipe Alberto de Sajonia Coburgo y Gotha. Es reconocido oficialmente como el primer niño nacido de un parto sin dolor, tras usar cloroformo como anestésico. Fue llamado Leopoldo en honor a su tío abuelo materno, el Rey Leopoldo I de Bélgica. Siendo aún un bebé se le diagnosticó hemofilia, enfermedad heredada de su madre. Por tal motivo pasó la mayor parte de su infancia como un semi-inválido. Existe evidencia de que también sufrió de epilepsia levemente. En 1872 el Príncipe comenzó sus estudios en Oxford, donde aprendió sobre diversos temas. Finalizó la universidad con un doctorado Honoris Causa en derecho civil en 1876. Leopoldo viajó por Europa y 1880, realiza una gira por Canadá y Estados Unidos con su hermana, la Princesa Luisa. Incapaz de seguir una carrera militar debido a su enfermedad, se convirtió en un mecenas de las artes y la literatura, y se desempeñó como secretario no oficial de su madre. El Príncipe Leopoldo fue creado Duque de Albany, Conde de Clarence y Barón Arklow el 24 de mayo de 1881. Acosado por los deseos de su madre de mantenerlo en su casa, vio al matrimonio como su única posibilidad de independencia. Debido a su hemofilia, tuvo dificultades para encontrar una esposa. Se pensó en la Princesa Federica de Hannover como su posible esposa, pero ellos prefirieron ser amigos y confidentes. Otra candidata fue la Princesa Victoria de Badén. Tras el rechazo de estas mujeres, la Reina Victoria intervino a fin de proseguir con la tradición de que los miembros de la familia real debían casarse con otras familias protestantes. Organizó una reunión con la Princesa Elena, hija de Jorge, Príncipe reinante de Waldeck-Pyrmont. El 27 de abril de 1882, Leopoldo y Elena, se casaron en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. La pareja disfrutó de un breve pero feliz matrimonio. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: Alicia y Carlos. Este último fue su hijo póstumo. En 1884, el Príncipe viajó a Cannes, Francia, para aliviar sus dolores en las articulaciones propios de la enfermedad que padecía. El clima cálido ayudaba a aliviarlo. El 27 de marzo se resbaló y cayó en el Yacht Club de Villa Nevada, Cannes. Como consecuencia de la caída se lesionó la rodilla. Murió en las primeras horas de la mañana siguiente, al parecer, por los efectos de la morfina que le habían suministrado. El Príncipe sólo tenía 30 años de edad. Su cuerpo fue sepultado en la Capilla de Albert Memorial, en Windsor. Su hijo póstumo, el Príncipe Carlos, le sucedió como 2 º Duque de Albany, tras su nacimiento. En 1900, Carlos sucedió a su tío, Alfredo, como Duque de Sajonia-Coburgo-Gotha. Leopoldo es el bisabuelo de Carlos XVI Gustavo de Suecia, actual Rey de Suecia.

jueves, 10 de septiembre de 2009

PRINCESA ISABEL DE BAVIERA. EMPERATRIZ CONSORTE DE AUSTRIA-HUNGRIA.


Isabel de Wittelsbach. Nació en Múnich, Alemania, el 24 de diciembre de 1837. Más conocida por el diminutivo Sissi, fue Emperatriz de Austria (1854-1898) y Reina de Hungría (1867-1898). Su padre, el Duque Maximiliano de Baviera perteneció a la rama secundaria de los Duques de Baviera. Su madre, Ludovica, era hija del Rey Maximiliano I de Baviera y hermana de Sofía de Baviera, madre del Emperador Francisco José I, y por tanto su futura suegra. El 24 de abril de 1854en Viena, Austria, Isabel se casó con el Emperador de Austria, Francisco José I. La joven Emperatriz tuvo dificultades para adaptarse a la estricta etiqueta que existía en la corte de los Habsburgo, no obstante, le dio al Emperador cuatro hijos, de los cuales tres llegaron a la adultez. Se le negó a Isabel la crianza de sus hijos, que estuvieron a cargo de su suegra, la Emperatriz viuda Sofía, y tras el nacimiento de Rodolfo el matrimonio comenzó a deteriorarse. Dotada de gran belleza, se caracterizó por ser una persona rebelde, culta y avanzada para su época: fumaba, hablaba varios idiomas, practicaba equitación, escribía poesías, cuidaba su figura, le gustaba viajar y detestaba el protocolo de la corte imperial de Viena, de la que permaneció alejada, debido en parte a los continuos enfrentamientos con su suegra, y más tarde por la muerte de su primogénita Sofía, que le produjo una fuerte depresión. También toleró, hasta cierto punto, el romance de su marido con la actriz Katharina Schratt ya que Sissi detestaba la vida de corte, aversión que se convirtió con el tiempo en auténtica fobia y también la vida conyugal. Esta fobia le provocaba en sus breves estancias en Viena transtornos psicosomáticos como cefaleas, náuseas y depresión nerviosa. La Emperatriz se mantuvo siempre que pudo alejada de la capital y de la vida pública. Fue una Emperatriz ausente de su Imperio, aunque no por ello menos querida por el pueblo o menos pendiente de los asuntos de Estado. De hecho fue una de las impulsoras de la coronación de Francisco José como Rey de Hungría. En 1889, la vida de Isabel quedó hecha trizas por la muerte de su único hijo, y por tanto, único Heredero al trono, el Archiduque Rodolfo, de 30 años, y su joven amante, la Baronesa María Vetsera. Ambos cuerpos fueron hallados en el departamento de Rodolfo, aparentemente se habían suicidado. Tras ese acontecimiento, la Emperatriz siguió siendo un icono dondequiera que fuera: un largo vestido negro con botones en la parte superior, una sombrilla blanca hecha de cuero y un abanico marrón que escondía su rostro de miradas curiosas. Sólo unas pocas fotografías se conservan, de fotógrafos con suerte que lograron congelarla en una imagen sin que ella lo advirtiera. Sissi, que siempre había estado en extremo preocupada por su belleza y su figura, a partir de la treintena dejó cada vez menos que la retrataran y mucho menos que le hicieran fotos, ocultando su rostro tras sombreros, abanicos y sombrillas, para que nadie la captara en su madurez. Con el tiempo, se hizo extraño que la Emperatriz visitase a su marido el Emperador en Viena; pero curiosamente, su correspondencia aumentó de frecuencia durante los últimos años y la relación entre los esposos se había convertido en platónica y cariñosa. Murió a los 61 años el 10 de septiembre de 1898 en Ginebra, Suiza, asesinada por el anarquista italiano, Luigi Lucheni, que en realidad estaba planeando un atentado contra el pretendiente al trono francés Enrique de Orléans. Fue asesinada con un punzón que le clavó su asesino fingiendo un tropezón por el que empujó a la Emperatriz. Al principio esta no fue consciente de que la habían herido, sólo pensaba que aquel extraño hombre pretendía robarles a ella y a su dama de compañía. Al subir al barco que las estaba esperando comenzó a sentirse mal y a marearse, por lo que su dama de compañía le desabrochó el corsé, siendo entonces conscientes de la fatal herida por la que ya no pudo hacerse nada, costándole la vida. Hoy se cumplen 111 años de su asesinato.