jueves, 31 de enero de 2008

FEDERICO AUGUSTO II. EL ULTIMO GRAN DUQUE DE OLDENBURG.


Federico Augusto de Oldenburg. Nació el 16 de noviembre de 1852 en Oldenburg, Alemania. Era hijo del Gran Duque Nicolás de Oldenburg y de la Princesa Isabel de Sajonia-Altenburg. Federico dedicó gran parte de su tiempo a estudiar los avances tecnológicos de su tiempo, en especial los destinados a la navegación. El 18 de febrero de 1878, Federico se casó en Berlín, Alemania, con la Princesa Isabel de Prusia. De dicho matrimonio nacieron dos hijas. El 24 de octubre de 1896, un año después de la muerte de su esposa, Federico se casó con la Princesa Isabel de Mecklenburg-Schwerin. De dicho matrimonio nacieron cinco hijos, entre ellos, el Heredero al Trono. Tras la muerte de su padre, el 13 de junio de 1900, Federico Augusto se convirtió en el Gran Duque Federico II de Oldenburg. Como parte del Imperio alemán, el Gran Ducado de Oldenburg participó en la Primera Guerra Mundial. Tras la derrota alemana, el Gan Duque rechazó el acuerdo de paz del Reichstag en 1917. En 1918 Federico II de Oldenburg fue obligado a abdicar como todos los Reyes, Príncipes y Grandes Duque del Imperio alemán. Tras la abdicación el Gran Duque se retiró al castillo de Rastede, donde vivió hasta su muerte. El Gran Duque Federico Augusto II de Oldenburg murió el 24 de febrero de 1931 en Oldenburg, Alemania. Actualmente el Heredero al Trono del Gran Ducado de Oldenburg es Antonio, Duque de Oldenburg.

FEDERICO II. EL ULTIMO GRAN DUQUE DE BADEN.


Federico de Zähringen. Nació el 09 de julio de 1857 en Karlsruhe, Alemania. Era hijo del Gran Duque Federico I de Badén y de la Princesa Luisa de Prusia. Realizó sus estudios en la Universidad de Heidelberg. El 20 de septiembre de 1885, Federico se casó con la Princesa Hilda de Luxemburgo, hija del Gran Duque Adolfo I de Luxemburgo. La pareja no tuvo hijos. Tras la muerte de su padre, el 28 de septiembre de 1907, se convirtió en Gran Duque de Badén como Federico II de Badén. Durante la Primera Guerra Mundial, Badén formaba parte del imperio alemán y por lo tanto, tras la derrota alemana, Federico fue obligado a abdicar, el 22 de noviembre de 1918, con el resto de Reyes, Príncipes y Grandes Duques que formaban parte de Alemania. Vivió en Alemania el resto de su vida. Murió el 08 de agosto de 1928 en Badenweiler, Alemania. Actualmente el Heredero al Trono del Gran Ducado de Badén es Maximiliano, Margrave de Badén.

miércoles, 30 de enero de 2008

GUILLEMO II. EL ULTIMO REY DE WÜRTTENBERG


Guillermo de Württenberg. Nació el 25 de febrero de 1848 en Stuttgart, Alemania. Era hijo del Príncipe Federico de Württenberg y de la Princesa Catalina de Württemberg. El 15 de febrero de 1877 en Arolsen, Guillermo se casó con la Princesa María de Waldeck y Pyrmont. De dicho matrimonio nacieron tres hijos, sólo una hija vivió hasta la adultez. El 8 de abril de 1886 en Bückeburg, Guillermo se casa por segunda vez con la Princesa Carlota de Schaumburg-Lippe. Tras la muerte de su tío en 1891, el Rey Carlos I de Württenberg, quién no tenía hijos, Guillermo accedió al trono. Durante la Primera Guerra mundial, se desempeñó como General del Ejército alemán. En 1918, el Rey fue obligado a abdicar al trono, junto con el resto de los Reyes, Príncipes y Duques alemanes. Lo que más le dolió al Rey, no fue la abdicación en si misma, sino la falta de apoyo de su pueblo, siendo que era muy popular como Rey. Guillermo tenía como hábito pasear con sus dos perros por los parques públicos de Stuttgart, sin guardias custodiándolo. Guillermo II de Württenberg murió el 2 de octubre de 1921 en Bebenhausen, Alemania. Actualmente el Heredero al Trono del Reino de Württenberg es Carlos, Duque de Württenberg y Príncipe de Württenberg.

ESTANISLAO II. EL ULTIMO REY DE POLONIA.


Estanislao Poniatowski. Nació el 17/01-12/02 de 1732 en Wolczyn, Polonia. Era hijo del Conde Estanislao Poniatowski y de la Princesa Constanza Czartoryska. A la edad de 20 años, en 1752, como diputado del Consejo de Estado, Poniatowski ya llamaba la atención con su oratoria. Gracias a sus poderosos tíos, en 1755 viajó a San Petersburgo, Rusia, donde se ganó la confianza de la Corte rusa. Durante su estancia, conoció a la por entonces Gran Princesa Catalina, futura Catalina II de Rusia. Catalina, de 26 años, se sintió atraída por este hermoso y brillante joven. Luego de un golpe de estado por parte de la familia Czartoryski, apoyada por tropas rusas, el 7 de septiembre de 1764, Poniatowski fue elegido Rey de Polonia. La coronación ocurrió en Varsovia el 25 de noviembre de 1764. Este Reino era prácticamente controlado por sus vecinos, Rusia y Prusia. Sin embargo, en esta difícil situación Estanislao se esforzó por hacer su deber e implementó algunos cambios en materia económica. En 1783 se casó morganáticamente con su amante, Isabel Szydłowska. La pareja tenía un hijo nacido antes del matrimonio, el Conde Estanislao Konopnicy-Grabowski. Sus descendientes continuarían como Condes Konopnicy-Grabowski. Durante su reinado trató de reforzar su poder y de implementar reformas esenciales en materia de política, cultura y educación. Apoyó el establecimiento de fábricas y el desarrollo de la minería. Remodeló el Castillo Real de Varsovia, y erigió el elegante complejo de parques de Varsovia. Creó una colección numismática, una galería de cuadros y un cuarto de grabados. En 1792, se produjo la guerra rusa-polaca. Luego de una serie de batallas, el ejército polaco fue derrotado. Finalizada la guerra, Rusia, Prusia y Austria se repartieron el territorio polaco en 1793. El Rey Estanislao II fue acusado de querer implementar el absolutismo y de suprimir la familiaridad de la nobleza polaca, de desear la perdición de la Iglesia Católica, de debilidad y servilismo, hasta de traición. El Rey abdicó el 25 de noviembre de 1795 y se exilió en San Petersburgo, Rusia. Allí, como un preso virtual, subsistió con una pensión otorgada por Catalina II de Rusia y murió con grandes deudas. En 1938 sus restos fueron transferidos a una iglesia en Wołczyn, Polonia, su lugar de nacimiento, y en 1995, a la catedral de San Juan, en Varsovia, Polonia. Como la Monarquía de Polonia consistía en elegir al Rey a través de un Consejo de Estado, el poder no se trasfería en forma hereditaria, por lo tanto no hay en la actualidad un heredero al trono del Reino de Polonia.

martes, 29 de enero de 2008

PEDRO II. EL ULTIMO REY DE YUGOSLAVIA.


Pedro Karageorgevic. Nació el 6 de septiembre de 1923 Belgrado, Yugoslavia. Era hijo del Rey Alejandro I de Yugoslavia y de la Princesa María de Rumania. Su educación comenzó en el Palacio Real y luego viajó a Inglaterra para seguir con sus estudios. Sin embargo en 1934, a los 11 años de edad, Pedro súbitamente se convirtió en el Rey de Yugoslavia, como Pedro II Karageorgevic, tras el asesinato de su padre durante una visita de estado en Francia. A causa de su minoría de edad, el primo de su padre, el Príncipe Pablo de Yugoslavia, fue nombrado Regente. Durante la Segunda Guerra Mundial, aunque el Rey y sus consejeros estuvieron en contra de la Alemania Nazi, el Príncipe Regente declaró que Yugoslavia se uniría al eje, formado por Alemania, Austria e Italia. El 27 de marzo de 1941 Pedro, de 17 años de edad, fue proclamado mayor de edad, y participó en un golpe de estado para derrocar al Regente, recibiendo apoyo británico. De este modo Yugoslavia se alineó con los aliados y por tal motivo Alemania y sus aliados bombardearon e invadieron el territorio yugoslavo. En pocos días el gobierno fue obligado a rendirse y el Reino dividido entre los países invasores. El Rey fue obligado a dejar el país junto con su familia y el gobierno yugoslavo. Primeramente huyeron a Grecia, luego vivieron en Palestina, Egipto y finalmente se radicaron en Inglaterra. Pedro completó su educación en la Universidad de Cambridge y se afilió a la Fuerza Aérea Real Británica. A pesar del colapso del ejército yugoslavo, se formaron dos grupos de resistencia a las fuerzas de ocupación. El primero era el ejército yugoslavo monárquico y el segundo era revolucionarios comunistas, dirigidos por Josef Broz, más conocido como Tito. Los Aliados, primeramente apoyaron a los monárquicos pero luego ayudaron a Tito. El 20 de marzo de 1944, Pedro II de Yugoslavia se casó con la Princesa Alejandra de Grecia y Dinamarca. El Rey fue depuesto por la Asamblea Constituyente Comunista de Yugoslavia el 29 de noviembre de 1945. Sin embargo, Pedro II nunca abdicó. Luego de la guerra se radicó en los Estados Unidos. Pedro II de Yugoslavia murió el 03 de noviembre de 1970 en Denver, Estados Unidos, luego de fracasar una operación de transplante de hígado. Fue sepultado en la iglesia del Monasterio ortodoxo de Sava en Libertville, Estados Unidos. Es el único Monarca europeo sepultado en suelo americano. Actualmente el Heredero al Trono del Reino de Yugoslavia y de Serbia es su hijo, el Príncipe Alejandro Karageorgevic. El 4 de marzo de 2007 el Príncipe Heredero anunció un proyecto para regresar el cuerpo de su padre al Mausoleo de la Familia Real en Serbia, pero el plan molestó a muchos americanos de origen serbio, ya que su padre había elegido ese Monasterio ortodoxo como morada final debido a los miles de serbios que viven en el área de Chicago.

lunes, 28 de enero de 2008

FEDERICO AUGUSTO III. EL ULTIMO REY DE SAJONIA.


Federico Augusto de Wettin. Nació el 25 de mayo de 1865 en Dresde, Alemania. Era hijo del Rey Jorge I de Sajonia y de la Infanta María Ana de Portugal. Federico formó parte del ejército sajón antes de convertirse en Rey. Formalmente su carrera militar finalizó cuando accedió al trono de Sajonia. El 21 de noviembre de 1891, en Viena, Austria, Federico Augusto se casó con la Archiduquesa Luisa, Princesa de Toscana. Sin embargo la pareja se divorció en 1903, cuando la Princesa estaba embarazada de su último hijo. De dicha unión nacieron siete hijos. Su hijo mayor, Federico Augusto, renunció a sus derechos al trono para convertirse en sacerdote jesuita. Por lo tanto quedó como sucesor su segundo hijo, Federico Cristian. El 15 de octubre de 1904, el Rey Jorge I de Sajonia murió y su hijo subió al trono como Federico Augusto III de Sajonia. El Rey de Sajonia, abdicó el 13 de noviembre de 1918, después del fracaso del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial. Federico murió en Szczodre, Baja Silesia, el 18 de febrero de 1932 y fue sepultado en Dresde, Alemania. Actualmente el Heredero al trono del Reino de Sajonia, es Manuel, Margrave de Meissen, Duque de Sajonia y Príncipe de Sajonia.

domingo, 27 de enero de 2008

JORGE V. EL ULTIMO REY DE HANNOVER.


Jorge de Hannover. Nació el 27 de mayo de 1819 en Berlín, Alemania. Fue el último Rey de Hannover y como miembro de la rama alemana de la Casa de Hannover también poseía el título inglés de Duque de Cumberland. Jorge V era primo de la Reina Victoria I de Inglaterra, y heredó el Reino de Hannover en 1837, debido a que la ley Sálica, impedía a Victoria subir al trono. Hijo único del Príncipe Ernesto, Duque de Cumberland (quinto hijo de Jorge III de Inglaterra) y de la Duquesa Federica de Mecklenburgo-Strelitz. Su infancia transcurrió en Berlín e Inglaterra, tiempo durante el cuál perdió un ojo a causa de una enfermedad y el otro en un accidente en 1833. Con la muerte del Rey Guillermo IV de Inglaterra y la ascensión de su hija, la Reina Victoria I al trono británico, la unión de 123 años de los tronos británico y hannoveriano llegó a su fin debido a la ley Sálica en los estados alemanes. Su padre, El Duque de Cumberland subió al trono de Hannover como Ernesto Augusto I y Jorge se convirtió en el Heredero al trono de Hannover. Como descendiente legítimo de Jorge III de Inglaterra, permaneció como miembro de la Familia Real Británica, y segundo en la línea al trono británico, hasta el nacimiento del primer hijo de la Reina Victoria en 1840. Al haber quedado totalmente ciego, existían dudas en cuanto a si el Príncipe Heredero era apto para gobernar Hannover, pero su padre decidió que él permanecería como Heredero. Jorge se casó el 18 de febrero de 1843, en Hannover, con la Princesa María de Sajonia-Altenburg. El 18 de noviembre de 1851, el Rey muere y Jorge reemplaza a su padre como Rey de Hannover, Duque de Brunswick-Lüneburg, Duque de Cumberland y Conde de Armagh. El reinado de Jorge V de Hannover duró 15 años y durante el mismo se dio gran impulso al desarrollo industrial. En 1866, durante la guerra austro-prusiana, el Rey se negó a permanecer neutral, como lo exigía Prusia y por tanto el ejército prusiano invadió y derrotó al ejército hannoveriano. El Rey y la Familia Real huyeron a Austria. El gobierno prusiano formalmente anexó Hannover el 20 de septiembre, pero el Rey depuesto nunca renunció a sus derechos al trono, ni reconoció las acciones de Prusia. Desde su exilio en Gmunden, Austria, Jorge solicitó en vano a las grandes potencias europeas invadir Hannover a fin de recuperar el trono. El Rey Jorge V de Hannover murió en París, Francia, el 12 de junio de 1878. Fue sepultado en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, Londres, Inglaterra. Actualmente el Heredero al Trono del Reino de Hannover es el Príncipe Ernesto V de Hannover, Duque de Brünswick-Lüneburg.